dc.contributorUniversidad Nueva Esparta
dc.contributorEspinoza, Luis
dc.creatorAraujo, Marcos
dc.creatorMarcos, Felipe
dc.date2011-02-18T01:24:42Z
dc.date2011-02-18T01:24:42Z
dc.date2011-01-01
dc.date2011-02-18T01:24:42Z
dc.date.accessioned2022-11-15T13:02:03Z
dc.date.available2022-11-15T13:02:03Z
dc.identifierhttp://miunespace.une.edu.ve/jspui/handle/123456789/50
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5189920
dc.descriptionTodos los Fondos Mutuales de inversión venezolanos lograron superar la tasa de interés pasiva promedio ofrecida por la banca nacional, e inclusive algunos Fondos Mutuales tales como: Portafolio Mercantil en Acciones y Fondo Mutual Venezuela superaron la tasa de inflación, a través de una administración de sus carteras de inversión acorde a la situación económica del país. La administración de la cartera de inversión de cada uno de los Fondos Mutuales de inversión fueron manejadas por profesionales de las finanzas bajo diferentes esquemas de distribución y composición de carteras, dependiendo de las características del Fondo Mutual de inversión. En la composición y estructura de la cartera de inversión se encuentra la vida misma de los Fondos Mutuales ya que, en buena parte, depende de ella el éxito o fracaso de cada organización. Objetivo General: Analizar la administración de la cartera de inversión de cada uno de los distintos Fondos Mutuales de inversión venezolanos en el año 1.996.
dc.languagees
dc.subjectInversiones venezolanas
dc.titleAnálisis del Rendimiento Obtenido por cada uno de los distintos Fondos Mutuales de Inversión Venezolanos en el Año 1.996
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución