dc.creatorAlvarez, Thais
dc.creatorCalderon, Maria Angelica
dc.creatorCamejo, Nora
dc.creatorMora, Norma Carolina
dc.creatorSanchez, Ana Maria
dc.date2017-12-15
dc.date.accessioned2022-11-14T20:19:21Z
dc.date.available2022-11-14T20:19:21Z
dc.identifierhttps://revistas.uclave.org/index.php/sac/article/view/582
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5188723
dc.descriptionEl artículo es una reflexión acerca de la necesidad de lograr la humanización de los servicios de salud, proceso que se considera una actividad humana fundamental que sirve de ejercicio para trascender la fría técnica, entendida como una relación y un proceso cuyo objetivo va más allá de la enfermedad. Actualmente es una de las mayores preocupaciones que afrontan los profesionales y usuarios de los sistemas de salud, donde la enfermedad y la atención constituyen hechos estructurales en toda sociedad; expresan no sólo fenómenos de tipo epidemiológico y clínico sino que también expresan las condiciones sociales, económicas y culturales que toda sociedad inevitablemente procesa a través de sus formas de enfermar, curar y morir. Por otra parte el cuidado surge como alternativa porque es demostrado de manera afectiva y practicado de forma interpersonal  y que pueden satisfacer las necesidades humanas más profundas. El cuidado promociona la salud, favorece el crecimiento del individuo y la familia, además, un entorno de cuidados le permite a una persona elegir la mejor acción en un momento concreto, es decir, mejora la situación de salud de las personas y por ende las condiciones anímicas de la familia. Finalmente la humanización de los servicios de salud implica una confrontación entre dos culturas distintas, entre dos maneras de ver el mundo. Por una parte, una cultura que privilegia el valor de la eficacia basada en los resultados de la tecnología y la gerencia y, por otra, la cultura que da la primacía al respeto por la persona, por su autonomía y la defensa de sus derechos.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Centroccidental Lisandro Alvaradoes-ES
dc.relationhttps://revistas.uclave.org/index.php/sac/article/view/582/228
dc.sourceSalud, Arte y Cuidado; Vol. 10 No. 2 (2017): July-December; 81-84en-US
dc.sourceSalud, Arte y Cuidado; Vol. 10 Núm. 2 (2017): Julio-Diciembre; 81-84es-ES
dc.sourceSalud, Arte y Cuidado; v. 10 n. 2 (2017): Julio-Diciembre; 81-84pt-BR
dc.source2957-4463
dc.source1856-9528
dc.subjectcuidadoses-ES
dc.subjecthumanización de los servicioses-ES
dc.subjectpersonaes-ES
dc.titleHumanización de los servicios de salud de la red hospitalaria de Barquisimetoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículos de Reflexioneses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución