reflexiones: el pensamiento complejo y el principio de realimentación en la educación

dc.creatorChávez Rea, Wilmer Rafael
dc.date2018-07-24
dc.date.accessioned2022-11-14T20:18:35Z
dc.date.available2022-11-14T20:18:35Z
dc.identifierhttps://revistas.uclave.org/index.php/redine/article/view/1265
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5188550
dc.descriptionThe following essay is based upon reflections about possible applications of principles of complex thought in education. Thus, the content of the  article  highlights present inconvenient as to how to reach and spread the importance and praxis of the principles of complexity in education nowadays. Facing this reality, some question arise: in what way can the complex thought be thrusted during the teaching – learning process in classrooms? What principle of complexity must initially be brought  upon education? Can  the feedback principle be fundamental in the educational  formation of the  social  actor?  Due to such reasons, during the extension of the essay, a  couple  of introspections will emerge and they will try to answer the afore mentioned questions with the purpose of elevating the interest of every party involved in the educational field about the topic portrayed.en-US
dc.descriptionEl siguiente ensayo está fundamentado en las reflexiones sobre la posible aplicación de los principios del pensamiento complejo en el sector educativo. En este sentido, el contenido del artículo resalta la disyuntiva presente al cómo conocer y difundir la importancia y la praxis de los principios de la complejidad en la educación actual. Ante tal realidad, se esbozan algunas interrogantes: ¿De qué manera se puede fomentar el pensamiento complejo en el proceso de enseñanza y aprendizaje que  efectuamos  en  nuestras aulas de clases? ¿Cuál principio de la complejidad abordar inicialmente en la educación? ¿Puede ser el principio de realimentación fundamental en la formación  educativa del sujeto? Por tal razón, durante la extensión del  contenido  del  ensayo  surgen una serie de introspecciones que intentan brindar respuestas a estos cuestionamientos antes señalados, con el propósito de despertar el interés de los diversos entes involucrados en el ámbito educativo sobre la temática expuesta.  es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Centroccidental Lisandro Alvaradoes-ES
dc.relationhttps://revistas.uclave.org/index.php/redine/article/view/1265/565
dc.rightsDerechos de autor 2018 Wilmer Rafael Chávez Reaes-ES
dc.sourceRed de Investigación Educativa; Vol. 3 No. 2 (2011): July - December; 50 - 60en-US
dc.sourceRed de Investigación Educativa; Vol. 3 Núm. 2 (2011): Julio - Diciembre; 50 - 60es-ES
dc.sourceRed de Investigación Educativa; v. 3 n. 2 (2011): Julio - Diciembre; 50 - 60pt-BR
dc.source2244-7997
dc.subjectpensamiento complejoes-ES
dc.subjecteducaciónes-ES
dc.subjectprincipio de realimentaciónes-ES
dc.subjectcomplex thoughten-US
dc.subjecteducationen-US
dc.subjectfeedback processen-US
dc.titleReflections: complex thought and the principle of feedback in educationen-US
dc.titlereflexiones: el pensamiento complejo y el principio de realimentación en la educaciónes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeEnsayoes-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución