educación inclusiva como derecho irrenunciable de la diversidad

dc.creatorPineda de Ríos, Carmen Coromoto
dc.date2018-07-20
dc.date.accessioned2022-11-14T20:18:28Z
dc.date.available2022-11-14T20:18:28Z
dc.identifierhttps://revistas.uclave.org/index.php/redine/article/view/1197
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5188510
dc.descriptionLa educación no solo resulta ser una opción para los niños, niñas, adolescentes y adultos que presenten alguna diversidad, como el caso de quienes tienen una diversidad funcional, sino un derecho y una necesidad que ha de garantizarse y cubrirse. De allí la importancia de contar con planteles, instituciones o centros educativos provistos de recursos que respondan a un modelo educativo inclusivo y no a un modelo de integración, para dar respuesta oportuna a quienes demandan permanentemente una educación en igualdad de oportunidades para todos y todas. En la práctica es necesario que se cuente con estrategias técnico-administrativas y pedagógicas de abordaje para atender dicha diversidad, por lo que resulta imperativo que desde el ente rector en materia educativa se delineen acciones en beneficio de este sector de la población. En tal sentido, se establecen ciertos fundamentos ontoepistemológicos sobre una aproximación en cuanto a la atención educativa inclusiva de la diversidad funcional en el continuo humano.en-US
dc.descriptionLa educación no solo resulta ser una opción para los niños, niñas, adolescentes y adultos que presenten alguna diversidad, como el caso de quienes tienen una diversidad funcional, sino un derecho y una necesidad que ha de garantizarse y cubrirse. De allí la importancia de contar con planteles, instituciones o centros educativos provistos de recursos que respondan a un modelo educativo inclusivo y no a un modelo de integración, para dar respuesta oportuna a quienes demandan permanentemente una educación en igualdad de oportunidades para todos y todas. En la práctica es necesario que se cuente con estrategias técnico-administrativas y pedagógicas de abordaje para atender dicha diversidad, por lo que resulta imperativo que desde el ente rector en materia educativa se delineen acciones en beneficio de este sector de la población. En tal sentido, se establecen ciertos fundamentos ontoepistemológicos sobre una aproximación en cuanto a la atención educativa inclusiva de la diversidad funcional en el continuo humano.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Centroccidental Lisandro Alvaradoes-ES
dc.relationhttps://revistas.uclave.org/index.php/redine/article/view/1197/510
dc.rightsDerechos de autor 2018 Carmen Coromoto Pineda de Ríoses-ES
dc.sourceRed de Investigación Educativa; Vol. 8 No. 2 (2016): July - December; 81 - 88en-US
dc.sourceRed de Investigación Educativa; Vol. 8 Núm. 2 (2016): Julio - Diciembre; 81 - 88es-ES
dc.sourceRed de Investigación Educativa; v. 8 n. 2 (2016): Julio - Diciembre; 81 - 88pt-BR
dc.source2244-7997
dc.subjectdiversidad funcionales-ES
dc.subjectinclusión educativaes-ES
dc.subjectcontinuo humanoes-ES
dc.subjectfunctional diversityen-US
dc.subjectinclusion educationen-US
dc.subjecthuman continousen-US
dc.titleinclusive education as inalienable right of diversityen-US
dc.titleeducación inclusiva como derecho irrenunciable de la diversidades-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeEnsayoes-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución