dc.creatorMartínez, Ana
dc.creatorTerán, Yanira
dc.creatorBarazarte, Humberto
dc.creatorPetit-Jiménez, Deysi Coromoto
dc.creatorD’Aubeterre, Ramón
dc.date2016-12-01
dc.date.accessioned2022-11-14T20:18:23Z
dc.date.available2022-11-14T20:18:23Z
dc.identifierhttps://revistas.uclave.org/index.php/asa/article/view/3558
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5188455
dc.descriptionEl Chrysobalanus icaco L. pertenece a la familia Chrysobalanacae, comúnmente como icaco, hicaco, o coco plum, es originario de África y América tropical, sus frutos han sido pocos estudiados a pesar de ser apreciados en la dulcería artesanal. Poseen características que indican que pueden ser aprovechados en el área agroalimentaria y es una alternativa de uso o innovación de productos ya existentes. La presente investigación se realizó con la finalidad de determinar las características físicas y químicas de la pulpa y semilla de tres tipos de icaco. Los frutos se cosecharon en madurez organolépticas provenientes de los estados, Amazonas y Anzoátegui, se evaluaron 150 frutos de tres tipos, separados por el color del exocarpo rojo, rosado y amarillo, a los cuales se determinó biomasa total del fruto (g), diámetro ecuatorial y polar (cm), a la pulpa se determinó pH, acidez titulable AT (mg. Acido. Cítrico/g), sólidos soluble totales SST (°Brix) y el porcentaje (%) de humedad, azucares totales, proteína, ceniza y fibra. En la semilla se determinó el porcentaje (%) de humedad, azucares totales, proteína, ceniza, fibra y grasa. La biomasa total del fruto y el diámetro ecuatorial fueron similares para los tres tipos, mientras que el icaco amarillo presentó un diámetro polar menor. El contenido de pH, AT, SST, proteína, cenizas, fibra cruda, en la pulpa del fruto varió significativamente según el tipo, siendo el icaco rojo el que presentó contenidos mayores de proteína, ceniza, fibra y AT. La semilla por su parte, no presentó diferencias en el contenido de humedad, proteína, grasa y fibra, para cada tipo de icaco, pero el contenido de cenizas y azúcares totales fueron mayores en icaco amarillo y rojo, rosado y amarillo, respectivamente. Las características físico- químicas evaluadas evidencian diferencias en función a la genética y representa una especie alternativas de aprovechamiento agroalimentario debido a su valor nutritivo.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Centroccidental Lisandro Alvaradoes-ES
dc.relationhttps://revistas.uclave.org/index.php/asa/article/view/3558/2250
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es-ES
dc.sourceAgroindustria, Sociedad y Ambiente; Vol. 2 No. 7 (2016): Julio - Diciembre 2016 ; 66-82en-US
dc.sourceAgroindustria, Sociedad y Ambiente; Vol. 2 Núm. 7 (2016): Julio - Diciembre 2016 ; 66-82es-ES
dc.sourceAgroindustria, Sociedad y Ambiente; v. 2 n. 7 (2016): Julio - Diciembre 2016 ; 66-82pt-BR
dc.source2343-6115
dc.subject(Chrysobalanus icaco L.), frutas tropicales, características físicoquímicas.es-ES
dc.titlePropiedades físico-químicas de la pulpa y semilla de icaco (Chrysobalanus icaco L.) para su aprovechamiento agroindustriales-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo evaluado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución