dc.creatorPiña Mendoza, Lesdy Magdalena
dc.date2014-12-03
dc.date.accessioned2022-11-14T20:18:16Z
dc.date.available2022-11-14T20:18:16Z
dc.identifierhttps://revistas.uclave.org/index.php/asa/article/view/3546
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5188444
dc.descriptionEl presente ensayo se hace a través de una investigación cualitativa con metodología hermenéutica. Su propósito es resaltar la importancia que tiene la autopoiesis del docente en el proceso de innovación educativa. Las reflexiones hechas emergen a partir de una interpretación subjetiva del investigador con la utilización de la metodología hermenéutica. En este sentido, se analizan las teorías de algunos investigadores en relación con la autopoiesis y la innovación. Así emergen conclusiones que permiten deducir que aunque unos docentes continúan en su ardua labor de innovar manuteniéndose en autopoiesis, otros se ven influenciados por diferentes obstáculos que los desequilibran provocando en ellos una conformidad que suficiente en su labor educativa y que les impide innovar.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Centroccidental Lisandro Alvaradoes-ES
dc.relationhttps://revistas.uclave.org/index.php/asa/article/view/3546/2239
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es-ES
dc.sourceAgroindustria, Sociedad y Ambiente; Vol. 1 No. 6 (2016): Enero - Junio 2016; 120-129en-US
dc.sourceAgroindustria, Sociedad y Ambiente; Vol. 1 Núm. 6 (2016): Enero - Junio 2016; 120-129es-ES
dc.sourceAgroindustria, Sociedad y Ambiente; v. 1 n. 6 (2016): Enero - Junio 2016; 120-129pt-BR
dc.source2343-6115
dc.subjectDocente, autopoiesis, innovación.es-ES
dc.titleLa autopoiesis en el docente universitario innovadores-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeEnsayoes-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución