dc.creator | Díaz, Berdalis | |
dc.creator | Mujica, María Virginia | |
dc.creator | Soto, Naudy | |
dc.creator | Machado, Pastor | |
dc.creator | Yepez, Teresa | |
dc.date | 2014-12-03 | |
dc.date.accessioned | 2022-11-14T20:18:12Z | |
dc.date.available | 2022-11-14T20:18:12Z | |
dc.identifier | https://revistas.uclave.org/index.php/asa/article/view/3540 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5188438 | |
dc.description | Un néctar es una bebida elaborada a partir de la mezcla de pulpa o jugo de una o varias frutas, agua y azúcar. Además puede incorporar acidulantes, estabilizantes, y ciertos componentes que aporten algún beneficio para la salud. En tal sentido, se llevó a cabo la evaluación del efecto de la adición de inulina y carboximetilcelulosa (CMC) en el grado de aceptabilidad de un néctar de durazno. Se aplicó un diseño central compuesto 2 K , con dos variables (inulina y CMC) en dos niveles, tres repeticiones del punto central y cuatro puntos axiales para un total de once unidades experimentales, los cuales se caracterizaron y se evaluaron sus atributos mediante una escala hedónica estructurada. Como resultado de los análisis químicos, físicos y sensoriales se obtuvo una bebida con aceptabilidad óptima de manera que se realizo su formulación junto a tres nuevas formulaciones, una con ausencia de inulina y CMC (Control), una con CMC y sin inulina y por último una con inulina y sin CMC. A estas formulaciones se les evaluó la aceptabilidad a través de una escala hedónica no estructurada en conjunto con una escala JAR (Just-About-Right) de tres puntos donde se evaluaron los atributos dulzor, acidez y consistencia. La adición de inulina disminuyó la aceptabilidad sensorial del néctar, siendo la formulación óptima aquella compuesta por 0,5% de inulina y 0,13% de CMC. El néctar de durazno desarrollado, con características potencialmente funcionales, es apto para todos los consumidores, especialmente para niños por su baja acidez. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado | es-ES |
dc.relation | https://revistas.uclave.org/index.php/asa/article/view/3540/2233 | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | es-ES |
dc.source | Agroindustria, Sociedad y Ambiente; Vol. 1 No. 6 (2016): Enero - Junio 2016; 5-30 | en-US |
dc.source | Agroindustria, Sociedad y Ambiente; Vol. 1 Núm. 6 (2016): Enero - Junio 2016; 5-30 | es-ES |
dc.source | Agroindustria, Sociedad y Ambiente; v. 1 n. 6 (2016): Enero - Junio 2016; 5-30 | pt-BR |
dc.source | 2343-6115 | |
dc.subject | Alimentos funcionales, escala JAR, estabilizante, metodología de superficie de respuesta, prebiótico. | es-ES |
dc.title | Evaluación del efecto de la adición de inulina y carboximetilcelulosa en el grado de aceptabilidad de un néctar de durazno | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Artículo evaluado por pares | es-ES |