dc.creatorMárquez Arrieche, Eida Amalia
dc.date2014-06-30
dc.date.accessioned2022-11-14T20:18:12Z
dc.date.available2022-11-14T20:18:12Z
dc.identifierhttps://revistas.uclave.org/index.php/asa/article/view/3535
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5188435
dc.descriptionMinimizar los impactos negativos generados al ambiente por sus actividades mediante la ejecución de prácticas de consumo responsable, constituye uno de los compromisos ambientales de la universidad. En tal sentido, es importante analizar las prácticas de consumo del papel, por parte de los docentes cuando llevan a cabo sus actividades, a fin de diagnosticar si se practica la reducción, la reutilización y el reciclaje de papel. La presente investigación se enmarca dentro del tipo descriptivo, apoyada en un trabajo de campo. La muestra estuvo conformada por 55 docentes universitarios, adscritos al Programa de Licenciatura en Psicología de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA). Para el diagnóstico se empleó un cuestionario validado mediante el juicio de tres expertos. Para el análisis de los datos se aplicó estadística descriptiva. Los resultados indican que algunas actividades académicas aún cuando se llevan a cabo por medios digitales, continúan generando documentos impresos innecesarios que impiden la reducción en el consumo de papel. Así mismo, se evidenció que la mayoría de los docentes no llevan a cabo prácticas de reúso de papel al usar equipos de reproducción; y un considerable número de ellos no realiza una selección eficiente del papel para ser sometido al proceso de reciclaje. Los resultados obtenidos apoyan la necesidad de ofrecer talleres de educación ambiental a los docentes para coadyuvar en el desarrollo de la competencia laboral de sensibilidad ambiental; así como institucionalizar, en función de las políticas ambientales de la universidad, la ejecución de medidas que conlleven al consumo responsable del papel.  es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Centroccidental Lisandro Alvaradoes-ES
dc.relationhttps://revistas.uclave.org/index.php/asa/article/view/3535/2230
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es-ES
dc.sourceAgroindustria, Sociedad y Ambiente; Vol. 1 No. 2 (2014): Enero - Junio 2014; 67-85en-US
dc.sourceAgroindustria, Sociedad y Ambiente; Vol. 1 Núm. 2 (2014): Enero - Junio 2014; 67-85es-ES
dc.sourceAgroindustria, Sociedad y Ambiente; v. 1 n. 2 (2014): Enero - Junio 2014; 67-85pt-BR
dc.source2343-6115
dc.subject3R, consumo de papel, docentes universitarios, responsabilidad ambiental universitaria.es-ES
dc.titleLas 3r (reducir-reutilizar-reciclar): ¿son practicadas por docentes universitarios al usar papel en las actividades académicas?es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo evaluado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución