dc.creatorEscalona, Ivy
dc.creatorUrtubia, Leonor
dc.date2021-12-03
dc.date.accessioned2022-11-14T20:18:11Z
dc.date.available2022-11-14T20:18:11Z
dc.identifierhttps://revistas.uclave.org/index.php/asa/article/view/3529
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5188429
dc.descriptionEl SARS-CoV-2  ha sido el causante de la pandemia a escala mundial conocida como coronavirus. Todos los países atendiendo indicaciones de la OMS han tomado las previsiones necesarias para el resguardo de su población, decidieron implementar el confinamiento de su población para impedir la propagación del virus y por tanto que aumentara su letalidad. Por ende, al asumir el confinamiento se detuvo automáticamente gran parte de la actividad económica, social y educativa de los países. En la parte educativa las instituciones y universidades asumieron las clases  a modalidad a distancia, donde los estudiantes haciendo uso de sus herramientas digitales debieron conectarse con sus docentes para avanzar en sus estudios. Pero no todos cuentan con los recursos para asumir esta modalidad, dando lugar a estados de estrés y ansiedad, así como de asumir la decisión de abandonar los estudios hasta que pase el estado de alarma. El propósito del proyecto que se presenta es buscar solución, a través de un modelo de Intervención Social, a estos estados de estrés y ansiedad, producto de no poder avanzar en los estudios al no tener acceso a los medios para cumplir con la modalidad a distancia implementada por las autoridades educativas debido al confinamiento.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Centroccidental Lisandro Alvaradoes-ES
dc.relationhttps://revistas.uclave.org/index.php/asa/article/view/3529/2224
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es-ES
dc.sourceAgroindustria, Sociedad y Ambiente; Vol. 2 No. 17 (2021): Julio Diciembre 2021; 38-46en-US
dc.sourceAgroindustria, Sociedad y Ambiente; Vol. 2 Núm. 17 (2021): Julio Diciembre 2021; 38-46es-ES
dc.sourceAgroindustria, Sociedad y Ambiente; v. 2 n. 17 (2021): Julio Diciembre 2021; 38-46pt-BR
dc.source2343-6115
dc.subjectAnsiedad, COVID-19, modalidad a distancia, pandemia, estréses-ES
dc.titleConsecuencias emocionales y cognitivas en el núcleo familiar de los estudiantes chilenos a modalidad distancia debido al confinamiento obligatorio por la pandemia del COVID-19es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeEnsayoes-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución