Evaluación del sistema de producción hortícola sobre buenas prácticas de manejo en los Valle Altos de los estados Mérida y Trujillo

dc.creatorPetit-Jiménez, Deysi
dc.creatorGodoy, Yajaira
dc.creatorTerán, Yanira
dc.creatorGonzález, Marie
dc.creatorSolano, Yohan
dc.date2016-07-11
dc.date.accessioned2022-11-14T20:18:10Z
dc.date.available2022-11-14T20:18:10Z
dc.identifierhttps://revistas.uclave.org/index.php/asa/article/view/3439
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5188419
dc.descriptionGood Management Practices (BPM) is a preventive system that considers the most appropriate principles and practices in agricultural production. The objective was to evaluate the system of horticultural production on the use of BPM and sensitize farmers on the importance of implementing them. The work was carried out in the production area of the high valleys of the Andes, formed by Timotes, Miranda Municipality, Mérida State farmers and of 13 municipalities of Trujillo State-Venezuela farmers. The study was conducted in two phases, the first phase, the use of BPM of plant products was determined by direct observation and survey of producers and the Situational Analysis on the study of the strengths, weaknesses, opportunities and threats (SWOT). In the second phase, strategies for training and training on BPM developed. It is a descriptive research and data were analyzed using NCSS program using the method of independence Chi-square (χ2). Based on the results, training strategies were applied, firstly, a course of 40 hours was issued on the implementation of GMP and secondly, direct counseling and training workshops for making pickles agricultural products not complying to be marketed, handling empty agrochemical for recycling and the management and use of organic solid waste containers. Training in the use of BPM behavioral changes allowed farmers in the implementation of activities, responsibility to abide by the operating instructions for both personal hygiene and handling of products, also in ensuring the safety of products sold, better organization and registration of the work, waste management and control of factors influencing deterioration.en-US
dc.descriptionLas buenas prácticas de manejo (BPM) constituyen un sistema preventivo que considera los principios y prácticas más apropiadas en la producción agrícola. El objetivo del trabajo fue evaluar el sistema de producción hortícola sobre el uso de las BPM y sensibilizar a los productores sobre la importancia de la aplicación de las mismas. El trabajo se llevó a cabo en la zona de producción de los Valles Altos de Los Andes, conformada por los productores de Timotes, Municipio Miranda, Estado Mérida y por los productores de 13 Municipios del Estado Trujillo-Venezuela. El estudio se realizó en dos fases, en la primera fase, se determinó el uso de BPM de los productos vegetales a través de la observación directa y encuesta a los productores y del Análisis Situacional bajo el estudio de las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas (FODA). En la segunda fase, se desarrollaron estrategias para la capacitación y adiestramiento sobre BPM. Es una investigación del tipo descriptiva y los datos se analizaron con el programa NCSS utilizando el método de independencia de Chi-cuadrado (χ2). Basados en los resultados, se aplicaron estrategias de capacitación, por un lado, se dictó un curso de 40 horas sobre la aplicación de las BPM y por otro lado, asesoramiento directo y talleres de adiestramiento para la elaboración de encurtidos de los productos agrícolas no conformes para ser comercializado, manejo de envases vacíos de agroquímicos para su reciclaje y sobre el manejo y aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos. La capacitación en el uso de BPM permitió cambios de comportamiento de los productores en la ejecución de las actividades, responsabilidad en cumplir las instrucciones operativas tanto para la higiene personal, como en el manejo de los productos, así mismo en velar por la inocuidad de los productos que comercializa, mejor organización y registro de las labores, gestión de los desperdicios y control de factores que influyen en el deterioro.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Centroccidental Lisandro Alvaradoes-ES
dc.relationhttps://revistas.uclave.org/index.php/asa/article/view/3439/2163
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es-ES
dc.sourceAgroindustria, Sociedad y Ambiente; Vol. 2 No. 5 (2015): Julio - Diciembre 2015; 34 - 48en-US
dc.sourceAgroindustria, Sociedad y Ambiente; Vol. 2 Núm. 5 (2015): Julio - Diciembre 2015; 34 - 48es-ES
dc.sourceAgroindustria, Sociedad y Ambiente; v. 2 n. 5 (2015): Julio - Diciembre 2015; 34 - 48pt-BR
dc.source2343-6115
dc.subjectBuenas prácticas de manejo, producción hortícola, capacitación.es-ES
dc.subjectGood management practices, horticultural production , training .en-US
dc.titleEvaluación del sistema de producción hortícola sobre buenas prácticas de manejo en los Valle Altos de los estados Mérida y Trujilloen-US
dc.titleEvaluación del sistema de producción hortícola sobre buenas prácticas de manejo en los Valle Altos de los estados Mérida y Trujilloes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo evaluado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución