dc.creatorAtacho, Pierina
dc.creatorRodríguez, Nectali
dc.creatorMogollón, José Pastor
dc.creatorTorres, Duilio
dc.creatorYendis, Héctor
dc.creatorLópez, Miklas
dc.date2021-08-25
dc.date.accessioned2022-11-14T20:18:08Z
dc.date.available2022-11-14T20:18:08Z
dc.identifierhttps://revistas.uclave.org/index.php/asa/article/view/3393
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5188396
dc.descriptionLa acidez es uno de los principales problemas de degradación de los suelos venezolanos, conllevando a una pérdida de su potencial productivo, debido a la toxicidad por aluminio y menor disponibilidad de nutrientes. Para la biorremediación de suelos ácidos de la Sierra de San Luis en el estado Falcón, se evaluaron dos soluciones de vermicompots (UREDO y El Pozón) a concentraciones de: 50%, 75% y 100% en relación (v/v) solución de vermicompost: agua, los tratamientos fueron identificados como: UREDO1, 2,3 y POZON1,2,3, respectivamente. Los suelos se incubaron por 45 días a una temperatura de 28 ºC y humedad a 80 % de capacidad de campo. Las variables químicas analizadas fueron: pH, acidez intercambiable, materia orgánica, cationes cambiables, saturación de bases y respiración basal. Los resultados mostraron que el pH se incrementó en todos los tratamientos con valores por encima de 4,05, lo cual fue superior a los valores iniciales de pH (3,80). La respiración basal fue significativamente más alta (P<0,05) en los tratamientos Pozón2 Uredo2, con 2,42 y 2,36 µg CO2 g-1 h-1, el vermicompost UREDO3 y UREDO2 fue el más eficiente en la reducción de la acidez intercambiable al disminuirla a valores de 1,88 y 1,87 cmol kg-1, respectivamente, por lo que su uso es una alternativa válida para la rehabilitación de suelos ácidos, desde el inicio de la incubación.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Centroccidental Lisandro Alvaradoes-ES
dc.relationhttps://revistas.uclave.org/index.php/asa/article/view/3393/2118
dc.rightsDerechos de autor 2021 Pierina Atacho, Nectali Rodríguez, José Pastor Mogollón, Duilio Torres, Héctor Yendis, Miklas Lópezes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es-ES
dc.sourceAgroindustria, Sociedad y Ambiente; Vol. 1 No. 8 (2017): Enero - Junio 2017; 1 - 22en-US
dc.sourceAgroindustria, Sociedad y Ambiente; Vol. 1 Núm. 8 (2017): Enero - Junio 2017; 1 - 22es-ES
dc.sourceAgroindustria, Sociedad y Ambiente; v. 1 n. 8 (2017): Enero - Junio 2017; 1 - 22pt-BR
dc.source2343-6115
dc.subjectdegradación de suelos, fertilidad, mejoradores orgánicos.es-ES
dc.titleUSO DE SOLUCIONES DE VERMICOMPOST PARA LA BIORREMEDIACIÓN DE UN SUELO ÁCIDO EN LA SIERRA DE SAN LUIS-VENEZUELAes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo evaluado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución