Experiencias de enseñanza/aprendizaje en investigación cualitativa en Desarrollo Humano

dc.creatorCanelón, Jesús Eduardo
dc.date2013-12-09
dc.date.accessioned2022-11-14T20:17:20Z
dc.date.available2022-11-14T20:17:20Z
dc.identifierhttps://revistas.uclave.org/index.php/mayeutica/article/view/695
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5188232
dc.descriptionI expose my teaching experience as a Human Development Research Professor within the 3rd semester Human Development undergraduate program. It includes 2 aspects, first: a description of strategies used for the learning of qualitative research methods through fieldworks. These involve social organizations like: social movements, organized groups promoting wellness, community networks, etc. Secondly, I interpret a systematization of 4o and 5o semester approved students; a survey was used. It was organized taking into account 3 topics: main learning obtained, obstacles students find, and suggestions to improve didactics strategies used in the classroom. Such information has shown how accurate these strategies are, like presentations made by research methods study groups, open discussions about published researches, difficulties students find on observing and interviewing communi ties’ daily life and finally how important the career is for its students.en-US
dc.descriptionEn este trabajo expongo mi experiencia como docente de la unidad curricular Investigación en Desarrollo Humano, del tercer semestre de la Licenciatura en Desarrollo Humano. Incluye dos aspectos: en primer lugar, una descripción de las estrategias utilizadas para el aprendizaje de métodos de investigación cualitativos, a través de prácticas de campo. Dichas actividades abarcan un conjunto de situaciones que involucran organizaciones como movimientos sociales, grupos organizados promotores de bienestar, redes comunitarias, etc. Posteriormente, presento una interpretación sobre la sistematización de las opiniones emitidas por estudiantes de los semestres cuarto y quinto, que aprobaron la unidad curricular, recogidas en un cuestionario de respuestas abiertas. Dicho instrumento se organizó con base en tres temas: los principales aprendizajes obtenidos, los obstáculos encontrados y las sugerencias para mejorar el uso de las estrategias didácticas empleadas. Esta información ha mostrado la pertinencia de algunas de las estrategias utilizadas, como las presentaciones por grupos de métodos de investigación, la discusión sobre investigaciones publicadas, así como las dificultades para realizar observaciones y entrevistas en la vida cotidiana de las comunidades, pero el reconocimiento de su importancia para la carrera.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Centroccidental Lisandro Alvaradoes-ES
dc.relationhttps://revistas.uclave.org/index.php/mayeutica/article/view/695/276
dc.sourceMayéutica Revista Científica de Humanidades y Artes; Vol. 1 (2013): Mayéutica Revista Científica de Humanidades y Artes; 88-113en-US
dc.sourceMayéutica Revista Científica de Humanidades y Artes; Vol. 1 (2013): Mayéutica Revista Científica de Humanidades y Artes; 88-113es-ES
dc.sourceMayéutica; v. 1 (2013): Mayéutica Revista Científica de Humanidades y Artes; 88-113pt-BR
dc.source2477-9261
dc.source2343-6158
dc.subjectEnseñanza/aprendizaje;es-ES
dc.subjectinvestigación cualitativa;es-ES
dc.subjectdesarrollo humano.es-ES
dc.subjectLearning-teaching;en-US
dc.subjectqualitative research;en-US
dc.subjecthuman development.en-US
dc.titleTeaching/learning experience in qualitative research in Human Developmenten-US
dc.titleExperiencias de enseñanza/aprendizaje en investigación cualitativa en Desarrollo Humanoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeTrabajos reflexivoses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución