dc.creatorTorrealba Urdaneta, Gloria Morela
dc.date2020-07-31
dc.date.accessioned2022-11-14T20:17:17Z
dc.date.available2022-11-14T20:17:17Z
dc.identifierhttps://revistas.uclave.org/index.php/dissertare/article/view/3002
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5188196
dc.descriptionEl editorial aborda los desafíos que enfrentan las revistas científicas en el entorno digital y la necesidad de profesionalizar su gestión editorial, para adaptarse a las exigencias de dicho medio. Ante las carencias de las revistas académicas latinoamericanas en materia de profesionalización y dada la diversidad y complejidad de variables involucradas en este proceso, se propone abordar el mismo en el contexto de la región desde una perspectiva estratégica, utilizando herramientas de gestión como el Cuadro de mando Integral, a los efectos de  dar un tratamiento articulado a las diferentes dimensiones del fenómeno, de cara a cerrar la brecha que separa a las publicaciones científicas de Latinoamérica de la situación deseable en cuanto a la profesionalización de su gestión.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Centroccidental Lisandro Alvaradoes-ES
dc.relationhttps://revistas.uclave.org/index.php/dissertare/article/view/3002/1868
dc.rightsDerechos de autor 2020 Gloria Morela Torrealba Urdaneta, Dra.es-ES
dc.sourceDissertare; Vol. 5 No. 2 (2020): July-December; 1-3en-US
dc.sourceDissertare Revista de Investigación en Ciencias Sociales; Vol. 5 Núm. 2 (2020): Julio-Diciembre; 1-3es-ES
dc.source2542-3177
dc.subjectprofesionalización de las revistas científicases-ES
dc.subjectentorno digitales-ES
dc.subjectgestión editoriales-ES
dc.titleLa profesionalización de las revistas científicas y la gestión estratégica ante el desafío digitales-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeEditoriales-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución