Influencia de las estrategias instruccionales basadas en simulaciones sobre el nivel de aprendizaje

dc.creatorHernández, Mauro
dc.creatorPérez, Arsenio
dc.creatorGarcía, Beatriz
dc.date2011-06-30
dc.date.accessioned2022-11-14T20:15:20Z
dc.date.available2022-11-14T20:15:20Z
dc.identifierhttps://revistas.uclave.org/index.php/teacs/article/view/1718
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5187676
dc.descriptionThe purpose of this study was to introduce a quantitative experimental instructional strategy based Learning by Simulation, with the intention of evaluating its effect on the learning level of the participating subjects. A single topic on data processing was used in two variants: The first used a traditional method of classroom instruction and the second simulation tools were applied to provide the same instructional content. Participants were assigned to an experimental group or a control group and after application of tests before and after the intervention, the results were subjected to statistical analysis (hypothesis testing). According to the results, it was determined that the multimedia tools did not prove statistically significant in the learning process. Guidelines were raised about the strengths and weaknesses of the strategy in question.en-US
dc.descriptionEl propósito de este estudio cuantitativo experimental fue introducir una estrategia instruccional basada en el Aprendizaje por Simulación, con la intención de evaluar su efecto sobre el nivel de aprendizaje de los sujetos participantes. Un tópico sencillo sobre procesamiento de datos fue utilizado en dos variantes: La primera utilizó una metodología tradicional de instrucción presencial y la segunda se aplicaron herramientas de simulación para suministrar el mismo contenido instruccional. Los participantes fueron asignados a un grupo experimental o a un grupo control y luego de la aplicación de pruebas antes y después de la intervención, los resultados fueron sometidos a un análisis estadístico (evaluación de hipótesis). Según los resultados obtenidos, se determino que las herramientas multimedia no demostraron ser estadísticamente significativas en el proceso de aprendizaje. Se plantearon lineamientos sobre las fortalezas y debilidades de la estrategia en cuestión.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Centroccidental Lisandro Alvaradoes-ES
dc.relationhttps://revistas.uclave.org/index.php/teacs/article/view/1718/899
dc.sourceTeorías, Enfoques y Aplicaciones en las Ciencias Sociales; Vol. 3 No. 6 (2011): January- June; 71-84en-US
dc.sourceTeorías, Enfoques y Aplicaciones en las Ciencias Sociales; Vol. 3 Núm. 6 (2011): Enero - Junio; 71-84es-ES
dc.sourceTeorías, Enfoques y Aplicaciones en las Ciencias Sociales; v. 3 n. 6 (2011): Enero - Junio; 71-84pt-BR
dc.source2610-7910
dc.source1856-9773
dc.subjectenseñanza universitariaes-ES
dc.subjectaprendizaje significativoes-ES
dc.subjectrendimiento académicoes-ES
dc.subjectsistemas de simulaciónes-ES
dc.subjectuniversity educationen-US
dc.subjectmeaningful learningen-US
dc.subjectacademic performanceen-US
dc.subjectsimulation systemsen-US
dc.titleInfluence of instruccional strategies based on simulations on the learning levelen-US
dc.titleInfluencia de las estrategias instruccionales basadas en simulaciones sobre el nivel de aprendizajees-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeOriginal research articleen-US
dc.typeArtículo de investigación originales-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución