dc.creatorPrens Yances, Alba Marina
dc.creatorLarios Navarro, Katia Esthela
dc.date.accessioned2021-03-08T17:04:27Z
dc.date.accessioned2022-11-14T20:06:27Z
dc.date.available2021-03-08T17:04:27Z
dc.date.available2022-11-14T20:06:27Z
dc.date.created2021-03-08T17:04:27Z
dc.date.issued2009
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12442/7158
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5187055
dc.description.abstractLa evaluación en la Educación Superior ha sido cuantitativa. utilizada mediante sistemas sumativos y acumulativos sólo para calificar y para promover a grados inmediatamente superiores, lo cual conlleva a la poca creatividad, a la falta de investigación, a la repetividad, al apego de la nota, al fraude, al descontento e inconformidad por parte de los estudiantes y a la insatisfacción por parte de los docentes. Con este ensayo se pretende: Implementar a largo plazo nuevas prácticas evaluativas en la Educación Superior, y transformar la actitud, la mentalidad y el rol del docente. Una Evaluación por Logros de tipo cualitativa, permitirá la observación de procesos, posibilitará la corrección oportuna de errores, la superación de dificultades y la autoevaluación. Además favorecerá el aprendizaje ya que proporciona motivación, y descartará toda posibilidad de tensiones y traumatismos. Por otra parte, garantizará una formación integral. Esto hace pensar en el estudiante como sujeto de la educación y en la prioridad de lo humano. Desde esta perspectiva. el ensayo que aquí se presenta adquiere importancia en la medida que la información consignada en él le proporcione al docente herramientas para realizar su trabajo pedagógico con acierto y de manera eficaz.
dc.languagespa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívar
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.subjectPrácticas evaluativas
dc.subjectEducación superior
dc.subjectFormación integral
dc.titleReorientación de las prácticas evaluativas en la educación superior


Este ítem pertenece a la siguiente institución