dc.contributorIguarán Salas, Carlos
dc.creatorNegrett Flores, Rosalba
dc.date.accessioned2021-04-09T23:07:59Z
dc.date.accessioned2022-11-14T20:04:46Z
dc.date.available2021-04-09T23:07:59Z
dc.date.available2022-11-14T20:04:46Z
dc.date.created2021-04-09T23:07:59Z
dc.date.issued1987
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12442/7308
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5186667
dc.description.abstractEste trabajo de investigación sobre la Ley 29 de 1982 no introducirá al marco jurídico de la ley nuevos conceptos sino que ahondar un poco sobre el alcance de esta ley basándose únicamente en su contenido orgánico tal como el legislador le sacó a la vida jurídica. Es una reforma que podríamos llamar nueva porque sólo tiene cuatro (4) años de vigencia, ya que se hacía necesaria desde hace mucho tiempo y, ésta trajo en cierto sentido responsabilidades para el des complicado padre de la época. La Ley 29 de l982 trae consigo el otorgamiento de iguales derechos para los hijos legítimos, adoptivos y extramatrimoniales, haciéndolos iguales en cuanto a derechos ante una sociedad que lo vio como un absurdo pero además era necesario ya que se trataba de humanos y más concretamente de personas nacidas de un mismo árbol y de una misma raíz. Hace además los equitativos repartos en cuanto a órdenes hereditarias se refiere.
dc.languagespa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívar
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.subjectLey 29 de 1982
dc.subjectMarco jurídico
dc.titleAnálisis de la Ley 29 de 1982


Este ítem pertenece a la siguiente institución