dc.contributorMendinueta Martinez., Martha Elena
dc.creatorDovale Bottia, Babette
dc.creatorGallardo Camargo, Ana
dc.creatorTorregrosa Charris, Liz
dc.creatorVargas Pereira, Melissa
dc.date.accessioned2017-12-13T20:00:27Z
dc.date.accessioned2022-11-14T20:02:32Z
dc.date.available2017-12-13T20:00:27Z
dc.date.available2022-11-14T20:02:32Z
dc.date.created2017-12-13T20:00:27Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12442/1369
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5186101
dc.description.abstractIntroducción: Los síntomas musculo esqueléticos (SME) se definen como el conjunto de alteraciones cuyos signos y síntomas pueden afectar distintas partes del cuerpo (mano, muñeca, codo, cuello y espalda) y diversas estructuras anatómicas (hueso, músculo, tendones, articulaciones y nervios). El síntoma clave es el dolor, el cual es una sensación subjetiva que constituye muchas veces la única manifestación, este puede caracterizarse como agudo o crónico y es el síntoma más frecuente en la población mundial. En España se producirían cada año más de 30.000 casos nuevos de lesiones osteomusculares por exposiciones en el lugar de trabajo, y cerca de un millón de trabajadores estarían afectados por este tipo de dolencias. La carga de trabajo físico sería el principal factor responsable de estas lesiones, aunque existe una íntima relación con riesgos psicosociales en el trabajo. Objetivo: Identificar los síntomas musculo esqueléticos en trabajadores de una empresa del sector hidrocarburos. Material y métodos: Se realizó un estudio Descriptivo de corte transversal a 50 trabajadores del área administrativa y operativa. Previo consentimiento informado, en el que se les explicó el objetivo del presente estudio, fue aplicado el Cuestionario Nórdico de auto reporte de molestias o síntomas, instrumento diseñado y validado por Kuorinka. El cuestionario indaga sobre las molestias músculo-esqueléticas en 9 regiones corporales: hombros, codos, muñecas, cadera/muslo, rodillas, pie/tobillos, cuello, región dorsal y región lumbar. Resultados: La percepción en los últimos 12 meses de molestias musculo esqueléticos en la región cervical, dorsal y lumbar fue de un 32%, 14%, y 14% en los trabajadores, respectivamente. Conclusiones: Las molestias musculo esqueléticas afectan a los trabajadores de la empresa de hidrocarburos, principalmente en las zonas cervical, dorsal y lumbar, es importante diseñar estrategias de promoción y prevención.
dc.languagespa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívar
dc.publisherFacultad Ciencias de la Salud
dc.rightsLicencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectDolor musculoesquelético
dc.subjectFactores de riesgo psicosocial
dc.subjectSíntomas musculo esqueléticos,
dc.titlePercepción de síntomas musculo-esqueléticos en trabajadores de una empresa del sector hidrocarburos
dc.typeOther


Este ítem pertenece a la siguiente institución