dc.creatorCharris Escobar, Adalgisa Elena
dc.creatorIslas Colín, Alfredo
dc.creatorSánchez García, Arnulfo
dc.creatorOtero Otero, Blanca
dc.creatorGarcía Vázquez, Borja
dc.creatorChinchilla Oñate, Carmen María
dc.creatorPalencia Ramos, Eduardo Antonio
dc.creatorGarces Villanueva, Edwin Arturo
dc.creatorDurand De Sanjuan, Erick Alberto
dc.creatorCornelio Patricio, Erick
dc.creatorYanten Cabrera, Diego Fernando
dc.creatorCornelio Landero, Egla
dc.creatorPillado González, Esther
dc.creatorGorjón Gómez, Francisco Javier
dc.creatorTorres Moreno, Hiram Aurelio
dc.creatorFlores Osorio, Isabel Cristina
dc.creatorPalacios Xochipa, Javier
dc.creatorArgáez De Los Santos, Jesús Manuel
dc.creatorPalmer Marrero, Jorge
dc.creatorBarriga Villavicencio, Karen
dc.creatorRamírez Matus, Lenin
dc.creatorCornelio Zamudio, Leticia Del Rocío
dc.creatorAlbor Chadid, Lourdes Isabel
dc.creatorRamón Monje, Luz Marina
dc.creatorRamos Morales, María Leonor
dc.creatorMárquez De Ávila, Margarita Rosa
dc.creatorVivas Botero, Marco Andrés
dc.creatorGonzalo Quiroga, Marta
dc.creatorFouillioux Bambach, Matías
dc.creatorMendoza Humánez, Mónica Marcela
dc.creatorCarvajal Muñoz, Paola Margarita
dc.creatorCabello Tijerina, Paris Alejandro
dc.creatorGuzmán González, Patricia Elena
dc.creatorBayuelo Schoonewol, Porfirio Andrés
dc.creatorCantizani Maíllo, Rafael
dc.creatorVázquez-gutiérrez, Reyna Lizeth
dc.creatorSoler Mendizábal, Ricaurte
dc.creatorCornelio Landero, Rosa
dc.creatorRojas Monedero, Rosaura
dc.creatorMosquera Palomeque, Samudio
dc.creatorMartínez Soto, Tamara
dc.creatorFarto Piay, Tomás
dc.creatorFernández Silva, Yulisán
dc.creatorFornaris Parejo, Zulgenis Ester
dc.date.accessioned2022-06-24T14:38:29Z
dc.date.accessioned2022-11-14T20:01:43Z
dc.date.available2022-06-24T14:38:29Z
dc.date.available2022-11-14T20:01:43Z
dc.date.created2022-06-24T14:38:29Z
dc.date.issued2021
dc.identifier9789585345379
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12442/10117
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5185899
dc.description.abstractLa presente obra se ha realizado con el fin de observar y conocer el estado de la regulación de la mediación y la conciliación en América Latina y el Caribe, en cuanto a la unificación de los principios que la rigen, en comparación con la Ley Modelo de la CNUDMI sobre Mediación Comercial Internacional y Acuerdos de Transacción Internacionales Resultantes de la Mediación de 2018, que finalmente es el instrumento diseñado para generar la unificación del Derecho Comercial Internacional en la materia y si bien es cierto, que la comparativa no se reduce a la normativa en esa materia, sino que se abre a todo el abanico de posibilidades jurídicas reguladas en los distintos Estados, creemos que ello abonará al fomento de la unificación del Derecho de los Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos a nivel internacional. En este caso, creemos firmemente que abandonar el dogmatismo jurídico es válido para abonar de manera más amplia a la Ciencia del Derecho. Esto es importante porque permite observar el andamiaje jurídico que inspira a las legislaciones nacionales y por ello, la operatividad real de los MASC en la región. Somos conscientes de las distintas formas de considerar la composición de América Latina y el Caribe, ya sea desde el punto de vista demográfico, lingüístico, político, entre otros ámbitos. Sin embargo, para el diseño de la presente obra, se ha optado por la dimensión geográfica, que corre desde México hacia el sur hasta el fin del continente. En ese sentido, se han considerado todos los países continentales y los que conforman el Caribe, agregando los territorios de ultramar que se encuentran localizados en la región. Es pertinente aclarar que el territorio denominado Santa Helena, Ascensión y Tristán de Acuña en stricto sensu no se encuentra vinculado a América Latina o el Caribe, no menos cierto es que la presente obra tiene un afán incluyente, que por virtud de presentarse particularidades referentes a su localización geográfica, es comprensible su abordaje por la vía necessitatis, que a juicio del Autor, del Comité de Evaluación por pares y del Director de la obra, no desmerece ni empobrece el presente esfuerzo académico, sino que por el contrario, plantea una opción de apertura y atención obligada.
dc.languagespa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívar
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.subjectResolución de disputas
dc.subjectSolución de conflictos
dc.subjectMediación
dc.titleLos principios de mediación y conciliación en América Latina y el Caribe : Análisis comparado a partir de la Ley modelo de la CNUDMI sobre mediación comercial internacional y acuerdos de transacción internacionales resultantes de la mediación


Este ítem pertenece a la siguiente institución