dc.contributorSánchez Pérez, Sonia María
dc.creatorPeña Díaz, Esperanza Mercedes
dc.date.accessioned2021-10-27T21:25:44Z
dc.date.accessioned2022-11-14T20:00:48Z
dc.date.available2021-10-27T21:25:44Z
dc.date.available2022-11-14T20:00:48Z
dc.date.created2021-10-27T21:25:44Z
dc.date.issued1984
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12442/8813
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5185681
dc.description.abstractA manera de contribución al Estado del Derecho con lo que respeta al nuevo Código Penal y el delito de hurto, dada también las circunstancias ambientales por las cuales se mueven las distintas sociedades modernas resulta sumamente importante escribir sobre el tema, propuesto en la siguiente tesis. Esté trabajo trata acercas del hurto en general y especialmente del hurto calificado, así como también de la historia del código del año 1936, la ley 4 de 1943, los elementos del hurto, atenuantes y agravantes. A fin de facilitar la consulta de este trabajo de investigación, en el índice general de cada título y subtítulos irá al número donde pueda localizar lo deseado por el lector.
dc.languagespa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívar
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.subjectDerecho
dc.subjectHurto
dc.subjectDerecho penal
dc.titleLa figura del hurto en el código colombiano


Este ítem pertenece a la siguiente institución