dc.contributorTafur, Janery
dc.creatorCabrera Befrtel, Ana Melissa
dc.creatorMontaño, Gisella
dc.date.accessioned2019-02-21T20:17:31Z
dc.date.accessioned2022-11-14T20:00:14Z
dc.date.available2019-02-21T20:17:31Z
dc.date.available2022-11-14T20:00:14Z
dc.date.created2019-02-21T20:17:31Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12442/2677
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5185545
dc.description.abstractLos docentes universitarios sin formación pedagógica poseen una práctica, un discurso, teorías y concepción pedagógica propia construida desde diversos contextos: reflexión de experiencias, vivencias docentes, recuperación de prácticas como alumnos, y otras. En este artículo se analizan los saberes pedagógicos en los docentes universitarios del área de la salud. Se realizó una revisión documental de publicaciones, acerca del tema de interés. Los docentes construyen sus saberes con sus propias experiencias. Sin embargo, esos saberes no se comparten o sistematizan, por ende es preciso la profesionalización desde la pedagogía en el área salud, así generar nuevos conocimientos interdisciplinares aludiendo las exigencias educativas actuales.
dc.languagespa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívar
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Salud
dc.rightslicencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectSaberes Docente
dc.subjectDocentes Universitarios
dc.subjectSaberes Pedagógicos
dc.subjectDocentes del área de la salud
dc.subjectDescripción de saberes
dc.titleSaberes pedagógicos de los docentes del área de salud
dc.typeOther


Este ítem pertenece a la siguiente institución