dc.creatorRivera Sánchez, Gilberto Torivio
dc.date.accessioned2018-07-19T14:33:35Z
dc.date.accessioned2022-11-14T19:58:38Z
dc.date.available2018-07-19T14:33:35Z
dc.date.available2022-11-14T19:58:38Z
dc.date.created2018-07-19T14:33:35Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12442/2187
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5185184
dc.description.abstractLa Administración Pública, nunca debe abandonar la esencia y los fines sociales del Estado Social de Derecho, puesto esta axiología es la que le da sentido al proceder de las autoridades del Estado, por tal razón es importante, que la Administración Pública, sea una fuente de expresión del Estado fiel y leal a los principios que fundan el mismo, por tal razón la expedición de actos administrativos al interior de la administración debe ser cuidadosa y estar sometida a controles eficientes, celeros y rápidos que den fe de la transparencia y contenido coherente de los mismos. Los actos administrativos representan la flexibilidad y celeridad de la Administración Pública para coordinar sus funciones, decidir y ejecutar acciones sin necesidad de mecanismos engorrosos que impidan el proceder de dichas instituciones, a tal efecto los actos administrativos son el brazo armado de las autoridades del Estado, permitiendo la toma de decisiones con base en su rol legal, sin injerencia, ni obstáculos más allá de la voluntad publica, a tal efecto por medio de los actos administrativos se le imprime celeridad y eficacia a las obras desplegadas por las autoridades del Estado. Muchos son los principios que limitan el proceder de los actos administrativos siendo el primero el cambio del paradigma de la concepción estatal, que transformó el Estado social de derecho colombiano, en Estado social y democrático de derecho, sembrando la obligación de las autoridades de ajustar su comportamiento al beneficio social, adicional a la buena fe la cual se presume de las actuaciones de las autoridades del Estado, es importante que las actuaciones de las mismas lleven implícito la humanidad con la que debe operar el Estado.
dc.languagespa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívar
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.rightslicencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectControl judicial
dc.subjectActo administrativo
dc.subjectAdministración pública
dc.subjectEstado social
dc.subjectBeneficio social
dc.titleControl judicial efectivo del acto administrativo: una necesaria herramienta de protección de los intereses particulares en el derecho administrativo colombiano
dc.typeOther


Este ítem pertenece a la siguiente institución