dc.creatorLamby Mejía, Eduardo
dc.date.accessioned2022-06-10T22:50:30Z
dc.date.accessioned2022-11-14T19:57:39Z
dc.date.available2022-06-10T22:50:30Z
dc.date.available2022-11-14T19:57:39Z
dc.date.created2022-06-10T22:50:30Z
dc.date.issued2000
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12442/9973
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5184985
dc.description.abstractLas situaciones delincuenciales reflejadas día a día, y la inseguridad que merman la tranquilidad de la ciudadanía, no permite el libre desarrollo de la sociedad por cuanto el bien jurídico tutelado por el Estado se ve desamparado por momentos; de allí la existencia de la captura administrativa para permitir a las autoridades la defensa de los intereses, como bien reza en el inciso segundo del Artículo Segundo de la Carta Magna.
dc.languagespa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívar
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.subjectCaptura administrativa
dc.titleRealidad practica de la captura administrativa


Este ítem pertenece a la siguiente institución