dc.creatorHerrera Mancilla, Yesid
dc.date.accessioned2022-09-05T15:16:27Z
dc.date.accessioned2022-11-14T19:57:10Z
dc.date.available2022-09-05T15:16:27Z
dc.date.available2022-11-14T19:57:10Z
dc.date.created2022-09-05T15:16:27Z
dc.date.issued2003
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12442/10819
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5184883
dc.description.abstractEl principio de legalidad puede ser invocado por una persona cuando se den circunstancias especiales en las que converjan dos normas con alcance diferente en el campo penal, sea que ambas normas sean aplicables o que una haya derogado a la otra. El principio apunta, precisamente, a que el inculpado sea objeto de la pena que más le favorezca, al tenor de las normas consagradas en la normatividad colombiana. Son objetivos de este ensayo: Determinar el significado del principio de legalidad dentro de la ley penal; así mismo, determinar las condiciones en que se debe aplicar el principio de legalidad en el proceso penal, en Colombia y analizar la sentencia señalada en este documento, a la luz del contenido del principio de legalidad.
dc.languagespa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívar
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.subjectLegalidad
dc.subjectDerecho
dc.subjectDelitos
dc.subjectLegalidad penal
dc.subjectDerecho penal
dc.subjectProcedimiento penal
dc.titleNuevo código legalidad


Este ítem pertenece a la siguiente institución