dc.creatorCartagena Llanos, Elkin
dc.creatorCantillo Hernández, Diomedes
dc.date.accessioned2022-07-26T15:23:42Z
dc.date.accessioned2022-11-14T19:56:48Z
dc.date.available2022-07-26T15:23:42Z
dc.date.available2022-11-14T19:56:48Z
dc.date.created2022-07-26T15:23:42Z
dc.date.issued2001
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12442/10361
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5184770
dc.description.abstractHablar sobre el tema que vamos a desarrollar, es decir, el proceso disciplinario (Ley 200) código único disciplinario, es de vital importancia en nuestro país, ya que el país esta atravesando por múltiples factores perturbadores y quizás el que más afecta la vida institucional es el de la Corrupción Administrativa, que genera desligimitación de las instituciones ante los ojos de los ciudadanos. Quiere el proceso disciplinario generar acciones sancionatorias que escarmienten y purifiquen e n la vida Administrativa e Institucional del Estado. Quiere el Legislador que con la unificación de Código Disciplinario, exista una herramienta que tenga la capacidad de direccionar la Administración Publica por los caminos de la eficiencia transparencia, celeridad y la ética del funcionario publico; solo esperamos que de verdad la propuesta del nuevo código tenga las herramientas necesarias que posibiliten la acción punitiva del Estado.
dc.languagespa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívar
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.subjectDerecho
dc.subjectCódigo disciplinario
dc.subjectDerecho administrativo
dc.titleReflexión acerca del código único disciplinario en Colombia


Este ítem pertenece a la siguiente institución