dc.contributorCamargo de Mier, Rafael
dc.creatorRoa Miranda, Carlos Armando
dc.date.accessioned2022-06-10T22:05:19Z
dc.date.accessioned2022-11-14T19:56:43Z
dc.date.available2022-06-10T22:05:19Z
dc.date.available2022-11-14T19:56:43Z
dc.date.created2022-06-10T22:05:19Z
dc.date.issued2000
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12442/9970
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5184754
dc.description.abstractLa policía judicial es aquella función que la constitución y la ley señala a ciertos organismos, que consiste esencialmente en el apoyo a fiscales y jueces en la consecución, aseguramiento y estudio técnico científico de la prueba judicial que a la postre, será la bese de un pronunciamiento judicial definitivo, ya sea una resolución inhibitoria, resolución acusatoria, preclusión de la investigación en el caso del fiscal y cesación de procedimientos y sentencia condenatoria o absolutoria en el uso del juez.
dc.languagespa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívar
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.subjectPolicía judicial
dc.subjectInvestigación Penal
dc.titleEl ejercicio de policía judicial frente a la investigación penal


Este ítem pertenece a la siguiente institución