dc.creatorGonzález Jiménez, Anarilys
dc.date.accessioned2022-09-19T21:19:11Z
dc.date.accessioned2022-11-14T19:55:11Z
dc.date.available2022-09-19T21:19:11Z
dc.date.available2022-11-14T19:55:11Z
dc.date.created2022-09-19T21:19:11Z
dc.date.issued2003
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12442/10917
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5184394
dc.description.abstractLa conducta punible del hurto, es un delito conocido desde la antigüedad, sancionando a los infractores en ocasiones con penas crueles, torturándolos y posteriormente produciéndoles la muerte. En la actualidad esta conducta delictiva no es castigada cruelmente, ya que se encuentra prohibida por nuestra Constitución Nacional en su artículo 12, aunque, sabemos que si es sancionado y reprochado por nuestra sociedad; como un delito que lesiona el patrimonio económico. Este delito contiene una serie de elementos que conllevan a su consunción y perfeccionamiento, como el que, es necesario que se de el apoderamiento, que exista el propósito de obtener provecho y con ello la ajenidad del bien mueble. Igualmente, expresando las diferentes clases de hurto, su calificación y agravantes actualmente existentes.
dc.languagespa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívar
dc.publisherFacultad de Ciencias de Jurídicas y Sociales
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.subjectDerecho
dc.subjectHurto calificado
dc.subjectHurto
dc.titleHurto calificado y agravado


Este ítem pertenece a la siguiente institución