dc.contributorJiménez, Jazmín
dc.creatorPérez Lobo, María Paula
dc.creatorMacías Mejía, María Fernanda
dc.date.accessioned2020-10-25T16:35:20Z
dc.date.available2020-10-25T16:35:20Z
dc.date.created2020-10-25T16:35:20Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12442/6740
dc.description.abstractEl sistema tributario colombiano presenta constantes variaciones generando incertidumbre e inestabilidad para los contribuyentes, además de ser un sistema bastante complicado de entender, con altas tasas de imposición y con la existencia de varios impuestos que se crearon de manera transitoria y que se han prolongado a lo largo del tiempo, volviéndose cargas fijas. Las empresas colombianas enfrentan día a día situaciones que ponen en riesgo sus finanzas y su posicionamiento en el mercado, una de las obligaciones más representativas que tienen las empresas son las cargas tributarias, siendo Colombia un país con una inestabilidad tributaria tan marcada, donde se han puesto en marcha más de 10 reformas tributarias en las últimas dos décadas (La República , 2018), se hace indispensable utilizar herramientas que ayuden a mitigar el impacto de los constantes cambios tributarios que enfrentamos, además de esto cabe resaltar que Colombia pasó a ser miembro activo de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) lo que indispensablemente nos lleva a buscar una reforma estructural, que permita orientar nuestro sistema tributario hacia un modelo fiscal internacional, que adopte políticas BEPS encaminadas a la disminución de la evasión fiscal y mejoramiento del recaudo de los tributos. Por tal razón exaltamos la importación de realizar planeaciones tributarias dentro de las empresas, que permitan establecer métodos de acción con el fin de disminuir las cargas fiscales, mitigar el riesgo de contraer sanciones y aumentar la utilización de incentivos y beneficios tributarios enmarcados en la ley.
dc.languagespa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívar
dc.publisherFacultad de Administración y Negocios
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.subjectPlaneación tributaria
dc.subjectCargas fiscales
dc.subjectCambios tributarios
dc.titleAnálisis de la importancia de la planeación tributaria como herramienta que permita disminuir las cargas fiscales desde una mirada al ingreso de Colombia a la OCDE


Este ítem pertenece a la siguiente institución