dc.creatorCantillo Martínez, María Isabel
dc.creatorGutiérrez Osorio, Giovanna
dc.date.accessioned2022-05-19T23:05:18Z
dc.date.accessioned2022-11-14T19:48:47Z
dc.date.available2022-05-19T23:05:18Z
dc.date.available2022-11-14T19:48:47Z
dc.date.created2022-05-19T23:05:18Z
dc.date.issued1999
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12442/9755
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5183075
dc.description.abstractLa educación de las personas con limitaciones, es una obligación especial del estado según la constitución política de Colombia. por ello, la ley ordenó que la educación para las personas con limitaciones físicas sensoriales, Psíquicas, cognitivas, Emocionales, fuera parte integrantes del servicio públicos educativa. Esta responsabilidad la asume el instituto nacional para sordos INSOR, de conformidad con el decreto ley 1953 de 1994, el INSOR, es un establecimiento público adscrito al ministerio de educación nacional.
dc.languagespa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívar
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.subjectSordos-mudos
dc.subjectSordos
dc.subjectMudos
dc.titleReglas especiales para sordos mudos


Este ítem pertenece a la siguiente institución