dc.creatorDíaz Panizza, Oscar
dc.creatorCera Zuluaga, Darlis
dc.creatorDávila Olivella, Alicia
dc.date.accessioned2021-05-21T15:05:59Z
dc.date.accessioned2022-11-14T19:47:36Z
dc.date.available2021-05-21T15:05:59Z
dc.date.available2022-11-14T19:47:36Z
dc.date.created2021-05-21T15:05:59Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12442/7744
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5182826
dc.description.abstractExisten dos teorías al respecto. La primera , denominada objetiva, que afortunadamente por lo menos así se manifiesta no ha sido aceptada por nuestros altos tribunales, hace abstracción̤ del elemento subjetivo y volitivo ante un hecho perjudicial causado por un supuesto error de conducta médica o simple accidente médico. Es conocida en los pasillos bajo el aforismo aparentemente obvio de que "quien rompe paga", y que ante un caso concreto simplemente se limita a indagar si resulto alguien perjudicado como consecuencia de una actuación medico quirúrgica, sin importar el tipo de conducta culposa o no culposa del profesional o grupo de profesionales que han intervenido. Hipótesis como esta podrían llevar a la conclusión que siempre que fallezca un paciente deberá resultar condenado el médico o grupo de profesionales que hubiese intervenido en el diagnóstico o en el manejo terapéutico.
dc.languagespa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívar
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.subjectResponsabilidad médica
dc.subjectÉtica médica
dc.subjectCulpa jurídica
dc.subjectNegligencia
dc.subjectResponsabilidad extracontractual
dc.subjectLucro cesante
dc.titleResponsabilidad médica por negligencia, impericia, imprudencia o violación de reglamentos, bien por acción o bien por omisión


Este ítem pertenece a la siguiente institución