dc.contributorAcosta Guerrero, Álvaro
dc.creatorBarraza Castelar, José
dc.creatorBarraza Mora, Astrid
dc.creatorCabrera Rodríguez, Carlos
dc.date.accessioned2021-11-11T18:59:40Z
dc.date.accessioned2022-11-14T19:47:00Z
dc.date.available2021-11-11T18:59:40Z
dc.date.available2022-11-14T19:47:00Z
dc.date.created2021-11-11T18:59:40Z
dc.date.issued1997
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12442/8958
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5182698
dc.description.abstractEntendemos que el tema que hemos escogido para desarrollar se refiere al matrimonio católico y Civil lo cual no resulta una tarea sencilla ya que la iglesia sostiene que si hay sacramento hay contrato pero la iglesia se ha reservado el derecho sobre el caso de cuales son las causales de nulidad y el Derecho Civil cuales son las causales del divorcio. La iglesia se reserva el derecho de fallar sobre el divorcio o sea que no resuelve el vinculo sino con la muerte. En consecuencia nos limitaremos a señalar los aspectos comunes del tema de carácter procesal y canónico a fin de que en un análisis sustancial se puedan señalar el desarrollo del mismo y su posibilidad de enunciar aspectos importantes dentro de nuestra Legislación Colombiana en lo referente a los matrimonios católicos y civil en nuestro país, abarcando puntos tan importantes.
dc.languagespa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívar
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.subjectDerecho
dc.subjectMatrimonio E Iglesia Católica
dc.subjectMatrimonio civil
dc.subjectPersonas
dc.subjectDerecho Civil
dc.titleMatrimonio católico y civil


Este ítem pertenece a la siguiente institución