dc.contributorSolano, Jairo
dc.creatorSánchez Pereza, Mabel
dc.creatorCarmona, Enelva
dc.creatorMuñoz, Nurys
dc.date.accessioned2022-10-03T15:30:41Z
dc.date.accessioned2022-11-14T19:44:39Z
dc.date.available2022-10-03T15:30:41Z
dc.date.available2022-11-14T19:44:39Z
dc.date.created2022-10-03T15:30:41Z
dc.date.issued1978
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12442/11140
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5182148
dc.description.abstractEl estudio que a continuación presentamos nació de una necesidad de cuestionamiento: Seria presunción firmar que se trata de una tesis, es un intento de aproximación a un segmento de la realidad capitalista a uno de los aspectos vitales de su lógica, de su sentido, quizás uno de los motivos de su vergüenza, que es habitualmente ocultado, La Prisión. Analiza el concepto del capitalismo y delincuencia. Estudiando los métodos punitivos y determina los presos políticos, por último explica la funciones trabajo social en los establecimientos carcelarios de Colombia.
dc.languagespa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívar
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.subjectTrabajo social con delincuentes y criminales
dc.subjectTrabajo social
dc.subjectCriminología
dc.titleIncidencia del capitalismo en el fenómeno de la delincuencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución