dc.creatorAbshana Campanella, Alicia Mercedes
dc.creatorGámez Rodríguez, Gigliola Karelys
dc.date.accessioned2022-07-15T20:24:11Z
dc.date.accessioned2022-11-14T19:40:59Z
dc.date.available2022-07-15T20:24:11Z
dc.date.available2022-11-14T19:40:59Z
dc.date.created2022-07-15T20:24:11Z
dc.date.issued2001
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12442/10273
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5181213
dc.description.abstractLa responsabilidad en Colombia se rigió en un principio por la Doctrina y la Jurisprudencia francesa, cuyas tesis fueron adoptadas por el ordenamiento jurídico de Colombia, por ello es que este trabajo se ha basado en el tema Análisis de los Artículos 40 del Código de Procedimiento Civil y tos Artículos 77 y 78 del Código Contencioso Administrativo en cuanto a la responsabilidad personal y la responsabilidad del Estado. Los objetivos de este ensayo son: Analizar; los cambios que se han presentado a partir de la Constitución de 1991, referente a la responsabilidad; Establecer las ventajas producidas a través de la subrogación del Artículo 40 del Código de Procedimiento Civil.
dc.languagespa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívar
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.subjectDerecho
dc.subjectDerecho Civil
dc.subjectDerecho administrativo
dc.subjectResponsabilidad civil
dc.subjectResponsabilidad del estado
dc.subjectProcedimiento civil
dc.titleAnálisis del artículo 40 del código de procedimiento civil y los artículos 77 y 78 del código contencioso administrativo a la responsabilidad personal y responsabilidad del estado


Este ítem pertenece a la siguiente institución