dc.creatorBurgos Villera, Yeis
dc.creatorRico Cruz, Zandra
dc.date.accessioned2021-09-20T16:10:28Z
dc.date.accessioned2022-11-14T19:39:58Z
dc.date.available2021-09-20T16:10:28Z
dc.date.available2022-11-14T19:39:58Z
dc.date.created2021-09-20T16:10:28Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12442/8425
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5180942
dc.description.abstractLos modelos pedagógicos son sistemas de interrelación entre una comunidad educativa y el conocimiento científico; tomando los criterios de Edgar Morin y Tomás Kuhn, se establecen como paradigmas aquellos sistemas aceptados por una comunidad académica y científica, dentro de los cuales se resuelven problemas pertinentes a esta. _Un paradigma en la educación se constituye en un modelo de acción que abarca la teoría, la teoría-práctica y la práctica educativa; por tanto, orienta la teoría, la acción y la investigación, e influye a la vez en la reflexión que hacen los docentes acerca de su práctica. El modelo pedagógico es una forma de concebir la práctica de los procesos formativos en una institución de educación en busca del cumplimiento de los objetivos planteados en cada uno de los procesos: planeación, implementación y evaluación.
dc.languagespa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívar
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.subjectModelos de enseñanza
dc.subjectFormación profesional de maestros
dc.subjectAprendizaje
dc.subjectPedagogía
dc.titleApropiación y práctica del modelo pedagógico por los docentes del programa tecnológico seguridad y salud en el trabajo de la fundación tecnológica Antonio de Arévalo-TECNAR, Cartagena a la luz del modelo pedagógico cognitivo social


Este ítem pertenece a la siguiente institución