dc.creatorGonzález Quessep, Mercedes
dc.date.accessioned2019-08-30T20:06:20Z
dc.date.accessioned2022-11-14T19:37:34Z
dc.date.available2019-08-30T20:06:20Z
dc.date.available2022-11-14T19:37:34Z
dc.date.created2019-08-30T20:06:20Z
dc.date.issued1989
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12442/3861
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5180305
dc.description.abstractEl presente trabajo: Las comunas y el desarrollo comunitario: Un modelo de intervención del trabajador social, constituye una propuesta para dinamizar el proceso de descentralización administrativa que se pretende con las comunas y sus juntas administradoras locales en el país, y concretamente del Atlántico, donde se toma como muestra representativa para la evaluación y análisis la comuna número 32, compuesta por los barrios: La Sierrita, El Santuario y Kennedy, comunidades subnormales, según la terminología utilizada en el programa de gobierno del doctor Virgilio Barco Vargas, presidente de Colombia. Estas Comunidades, se caracterizan por condiciones de marginalidad entre sus habitantes, que como sucede en muchos sectores de las ciudades y zonas rurales, han sido víctimas del modelo de Desarrollo Económico y Político, fuertemente centralista y presidencialista, como expresión de poder de los sectores oligárquicos del país.
dc.languagespa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívar
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.subjectTrabajo social
dc.subjectDesarrollo comunitario
dc.subjectDescentralización
dc.titleLas comunas y el desarrollo comunitario: Un modelo de intervención del trabajador social
dc.typeOther


Este ítem pertenece a la siguiente institución