dc.contributorMendinueta Martínez, Martha
dc.contributorPalacio Duran, Erika
dc.contributorYaneth Herazo, Beltrán
dc.creatorPolo Bossio, Johanis
dc.creatorMendoza Zambrano, Aranelyz
dc.creatorRodríguez Rocha, Carolina
dc.creatorMiranda Toro, David
dc.date.accessioned2021-11-02T21:23:22Z
dc.date.accessioned2022-11-14T19:33:46Z
dc.date.available2021-11-02T21:23:22Z
dc.date.available2022-11-14T19:33:46Z
dc.date.created2021-11-02T21:23:22Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12442/8882
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5179216
dc.description.abstractObjetivo: Establecer el riesgo biomecánico en el personal administrativo en las modalidades de trabajo presencial y teletrabajo en sector salud. Materiales y Métodos: Estudio de corte transversal en 60 trabajadores administrativos del sector salud. Se aplicó una encuesta que midió las variables sociodemográficas y laborales, la percepción de molestias musculoesqueléticas y de salud. Para identificar las posturas y el puesto de trabajo en personal administrativo se utilizó la metodología ROSA. Resultados: el 43,3% de los trabajadores tienen un alto riesgo biomecánico durante su jornada laboral. Más hombres con riesgo biomecánico alto (56,6%). Las personas que trabajan desde la casa tienen un alto riesgo biomecánico (46,7%) en comparación con los que trabajan presencial (40%). Conclusión: El riesgo biomecánico es mayor en los trabajadores que laboral frente a un computador desde sus hogares. Es necesario las medidas de seguridad y salud en el trabajo para prevenir dichos riesgos y los desórdenes musculoesqueléticos.
dc.languagespa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívar
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Salud
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.subjectRiesgo biomecánico
dc.subjectTrabajadores
dc.subjectMolestias musculoesqueléticas
dc.titleRiesgo biomecánico en el personal administrativo en las modalidades de trabajo presencial y teletrabajo en Trabajadores del área de la salud


Este ítem pertenece a la siguiente institución