dc.creatorMora Mora, Reynaldo
dc.date.accessioned2017-11-03T14:06:04Z
dc.date.accessioned2022-11-14T19:32:26Z
dc.date.available2017-11-03T14:06:04Z
dc.date.available2022-11-14T19:32:26Z
dc.date.created2017-11-03T14:06:04Z
dc.date.issued2014-07-01
dc.identifier9789588715582
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12442/1297
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5178832
dc.description.abstractEsta obra relaciona el currículo con los saberes para transformar la formación de abogados. Ha sido el producto investigativo del autor en el marco de preguntarse: ¿cómo impactan las problemáticas sociales en esta formación? Para ello propone caminos: metodologías basadas en ejemplificaciones que se hacen acompañar de unas formas básicas de enseñanza como son: el uso de conceptos-categorías, la vida cotidiana articulada a la investigación socio-jurídica. El texto denota el estilo investigativo por hacer del abogado un docente-investigador, el cual debe tener como insumo el abordaje epistemológico de las prácticas y discusiones curriculares
dc.languagespa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívar
dc.subjectDerecho
dc.subjectCurrículo
dc.subjectMetodología científica
dc.subjectInvestigación social
dc.subjectFormación profesional de abogados
dc.titleCurrículo y saberes en la formación de abogados : propuestas alternativas para pensar la educación jurídica
dc.typeBook


Este ítem pertenece a la siguiente institución