dc.creatorArias Escobar, Viviana
dc.creatorBolaños Monroy, Karibel
dc.creatorIzquierdo Olave, Nohemy
dc.date.accessioned2020-05-11T13:49:14Z
dc.date.accessioned2022-11-14T19:31:41Z
dc.date.available2020-05-11T13:49:14Z
dc.date.available2022-11-14T19:31:41Z
dc.date.created2020-05-11T13:49:14Z
dc.date.issued2004
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12442/5635
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5178607
dc.description.abstractEn el año 2004, Carlos Álvarez, Viviana Arias, Karibel Bolaños, Nohemy Izquierdo, describieron bajo un enfoque conceptual, de los factores asociados al embarazo precoz, con los postulados teóricos.de José González, Arnaldo Pérez, factores asociados al embarazo precoz (14 - 18 años) en el Puesto de Salud de la Chinita Barranquilla 2004, para lo cual aplico una encuesta a los 50 embarazados precoz de ( 14 - 18 años) del Puesto de Salud la Chinita, inscrita en el control prenatal; los autores encontraron que de 50 casos estudiados de embarazados precoz el 100°/o de procedencia urbana, y en orden de creciente el 96°/o es ama de casa, 86º/o televisión medios de . comunicación que más estimula a la sexualidad, el' 7 4%, primaria finalizaba, 58°/o no utilizó método anticonceptivo, 54°/o esta en unión libre el 46°/o no controlaba sus emociones; el 44°/o creía no quedar embarazada en el primer acto sexual, 38°/o maltrato v.erbal, violencia que más incidían en la familia, 36o/o tenía 17 años el 8% refirió que no hubo influencia según cifras ,estadísticas fue la procedencia en nuestro estudio con un 100°/o y/en México con 5°/o considerando que existe igualdad porque tanto México como Colombia en la wna urbana hay más libertad a la sexualidad. - Fomentar y extender a la zona rural hábitos de responsabilidad en adolescentes sobre su comportamiento sexual mediante talleres y convivencia familiar. - Incentivar las adolescentes en estudio a formar microempresas (traperos, bolis, hielo) a fin de mantener trabajo e ingreso económico.
dc.languagespa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívar
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Salud
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.subjectSexualidad del adolescente
dc.subjectAdolescencia aspectos sociales
dc.subjectAdolescencia
dc.subjectEmbarazo en adolescentes
dc.subjectViolencia familiar
dc.titleFactores asociados al embarazo precoz (14 - 18 años) en el puesto de salud de la Chinita Barranquilla 2004
dc.typeOther


Este ítem pertenece a la siguiente institución