dc.creatorVilladiego Durango, Luciano
dc.date.accessioned2022-08-05T13:51:07Z
dc.date.accessioned2022-11-14T19:31:25Z
dc.date.available2022-08-05T13:51:07Z
dc.date.available2022-11-14T19:31:25Z
dc.date.created2022-08-05T13:51:07Z
dc.date.issued2001
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12442/10515
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5178523
dc.description.abstractEn los últimos años se ha presentado un interesante movimiento en el contexto del derecho penal, que lo impulsa a convertirse en una ciencia menos rígida y normativa. La fundamentación viene a ser la oxigenación de la normatividad y la razón de ser de los códigos penales, los fundamentos le dan mayor legitimidad al Estado en su labor punitiva a la vez que se va imponiendo la lógica de la razón sobre toda la sociedad.
dc.languagespa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívar
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.subjectDelito político
dc.subjectDerecho
dc.subjectVictimología
dc.titleVictimología y delitos políticos


Este ítem pertenece a la siguiente institución