dc.creatorVallejo Palacio, Erika
dc.creatorOchoa Guillín, Gunter
dc.creatorDel Villar Estarita, Mariana
dc.date.accessioned2019-10-23T13:52:55Z
dc.date.accessioned2022-11-14T19:30:21Z
dc.date.available2019-10-23T13:52:55Z
dc.date.available2022-11-14T19:30:21Z
dc.date.created2019-10-23T13:52:55Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12442/4212
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5178193
dc.description.abstractEste caso describe el nacimiento y evolución de MacondoLab, un centro de crecimiento empresarial que en breve tiempo se consolidó como la aceleradora empresarial más importante de Colombia y la número 13 de América Latina, según el ranking Latam Accelerator Report 2016 realizado por Gust y Fundacity. El caso muestra cómo a partir de un sueño, gracias a la visión, la acción decidida y la toma de decisiones estratégicas de la alta dirección de la Universidad Simón Bolívar, se materializó un proyecto que evidencia un proceso de crecimiento y desarrollo de capacidades organizacionales, investigativas y de innovación, que dan respuesta a las tendencias globales y a las oportunidades del sector empresarial, mediante procesos de co-creación y desarrollos tecnológicos ágiles, cálidos y flexibles. El presente caso de estudio empresarial abre la posibilidad de aprendizaje alrededor de situaciones reales que dan a conocer conceptos como estrategia y liderazgo, innovación organizacional y capacidades organizacionales; así como conocer políticas y programas nacionales que promueven la innovación, el emprendimiento, el crecimiento empresarial y el desarrollo tecnológico como elementos de transformación y fortalecimiento del tejido empresarial de Colombia.
dc.description.abstractThis case describes the birth and evolution of MacondoLab, a center for business growth that in a short time has become the most influential force for business acceleration in Colombia and according to the Latam Accelerator Report 2016 ranking by Gust and Fundacity, ranks 13 throughout all of Latin America. This case presents how an idea materialized in a project that exemplifies the process of growth and development of organizational capacities, research, and innovation, that respond to global trends and opportunities in the business sector, through co-creation processes and agile and flexible technological developments; thanks to vision, strategic decision making, and determined action of the senior management of Universidad Simón Bolívar. The business case study opens the possibility of learning around real situations, revealing concepts such as strategy and leadership, organizational innovation and capabilities; as well as knowing national policies and programs that promote innovation, entrepreneurship, business growth and technological development as elements of transformation and strengthening of the Colombia's business fabric.
dc.languagespa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívar
dc.publisherFacultad de Administración y Negocios
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.sourceDávila, J. (2009). Capacidades dinámicas: un acercamiento a las teorías contemporáneas de la firma, en Monografías de Administración No.99. Bogotá: Uniandes.
dc.sourceGarzón, M. (2015). Modelo de capacidades dinámicas. Revista Dimensión Empresarial, vol. 13, núm. 1, p. 111-131.
dc.sourceMuñoz, A. y Cordón, E. (2002). Tamaño, Estructura e Innovación Organizacional. Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 11 (3), 103-120.
dc.sourceRivera, H. y Malaver, M. (2011). ¿Qué es la estrategia? Documento de Investigación No. 99. Facultad de Administración, Universidad del Rosario. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.
dc.sourceRoncancio, P. (2011). De las capacidades dinámicas como enfoque de la estrategia a la integración de competencias para la construcción de un entorno colaborativo universidad – empresa, Revista Ciencias Estratégicas, Vol. 19 No. 26, Julio-Diciembre 2011, pp. 295-305; Medellín – Colombia.
dc.subjectEstrategia
dc.subjectLiderazgo
dc.subjectInnovación organizacional
dc.subjectCapacidad organizacional
dc.subjectCapacidad dinámica
dc.subjectStrategy
dc.subjectLeadership
dc.subjectOrganizational innovation
dc.subjectOrganizational capacity
dc.subjectDynamic capacity
dc.titleCaso de estudio para enseñanza Macondolab: acelerando el tejido empresarial
dc.typeOther


Este ítem pertenece a la siguiente institución