dc.creatorAruquipa Yujra, Rocio Carla
dc.date.accessioned2020-08-06T16:02:15Z
dc.date.accessioned2022-11-10T15:38:25Z
dc.date.available2020-08-06T16:02:15Z
dc.date.available2022-11-10T15:38:25Z
dc.date.created2020-08-06T16:02:15Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttp://repositorio.ucb.edu.bo/xmlui/handle/20.500.12771/320
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5177488
dc.description.abstractUno de los grupos poblacionales que se ve más afectado ante la reducción de las horas de trabajo es el de los trabajadores pertenecientes a la economía informal1, donde el hecho de no poder realizar sus actividades laborales cotidianas ocasiona la pérdida parcial o total de sus ingresos. De esta manera, es pertinente analizar los efectos que trae la implementación de las medidas preventivas tanto en la economía como en la vida de los trabajadores informales.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Católica Boliviana "San Pablo". IISEC.
dc.relationReflexiones sobre la pandemia en Bolivia;N° 6
dc.subjectPandemia
dc.subjectCOVID-19
dc.subjectBolivia
dc.subjectCoronavirus
dc.subjectEconomía informal
dc.titleImpactos del Covid-19 en la economía informal.
dc.typeDocumentos de trabajo


Este ítem pertenece a la siguiente institución