dc.creatorBarja Daza, Gover
dc.date.accessioned2020-04-16T16:20:37Z
dc.date.accessioned2022-11-10T15:38:20Z
dc.date.available2020-04-16T16:20:37Z
dc.date.available2022-11-10T15:38:20Z
dc.date.created2020-04-16T16:20:37Z
dc.date.issued2000-10
dc.identifierhttp://repositorio.ucb.edu.bo/xmlui/handle/20.500.12771/238
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5177455
dc.description.abstractLa provisión privada, más una combinación de regulación y competencia, sustituyeron la provisión estatal de servicios en los sectores de infraestructura básica. Esta estrategia fue ejecutada mediante la capitalización, que aseguró inversiones de mediano plazo, y la introducción de la regulación sectorial, que busca el funcionamiento eficiente de estos sectores en el largo plazo en el marco de un Contrato Regulatorio. Los problemas de asimetría de información, contratos incompletos y riesgo regulatorio, son parte permanente del desafío regulatorio, sistema que requiere seguimiento y fortalecimiento continuos para que se maximize su impacto en favor del bienestar social, sujeto al equilibrio entre usuarios, empresas y Estado. Hacia el futuro, las metas de universalidad de acceso y universalidad de servicio realizables continuarán siendo parte de las políticas de Estado sectoriales.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Católica Boliviana "San Pablo". Escuela de la Producción y Competitividad.
dc.subjectRegulación sectorial.
dc.subjectLeyes sectoriales.
dc.subjectBienestar social.
dc.titleLas leyes sectoriales y el sistema de regulación sectorial.
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución