dc.creatorNavarro Ameller, Juan Manuel
dc.date.accessioned2020-03-25T16:05:53Z
dc.date.accessioned2022-11-10T15:38:19Z
dc.date.available2020-03-25T16:05:53Z
dc.date.available2022-11-10T15:38:19Z
dc.date.created2020-03-25T16:05:53Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttp://repositorio.ucb.edu.bo/xmlui/handle/UCB/207
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5177443
dc.description.abstractDe cada 10 mujeres 7 sufren algún tipo de violencia según datos del CIDEM, es así que el trabajointenta realizar un esfuerzo por revertir esta realidad a partir de una adecuada identificación del problema consistente en responder¿Cuáles son los factores jurídico-sociales que causan la agresión y violencia contra la mujer en la ciudad de Cochabamba en la gestión 2015-2017?, cuyo resultado permita proponer un Programa de apoyo y fortalecimiento de la ley 348 destinado a profesores, padres de familia y estudiantes de unidades educativas de sacaba- 2018 “ lucha contra la violencia hacia la mujer” Ley N° 348 y estrategias de prevención y defensa. En este escenario el presente artículo expone el objeto de estudio de la violencia ejercida contra la mujer, en el Distrito 1 de Sacaba.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Católica Boliviana "San Pablo"- VLIRUOS. Centro de Investigación en Ciencias Sociales "CICS".
dc.subjectViolencia
dc.subjectSacaba
dc.subjectMujeres
dc.subjectFactores jurídicos
dc.subjectViolencia de género
dc.titleFactores jurídico sociales para una vida libre de violencia contra la mujer del municipio de Sacaba Distrito 1: gestión 2015-2018.
dc.typeDocumentos de trabajo


Este ítem pertenece a la siguiente institución