dc.creator | Barja Daza, Gover | |
dc.creator | Gigler, Bjorn-Soren | |
dc.date.accessioned | 2020-04-21T14:57:42Z | |
dc.date.accessioned | 2022-11-10T15:37:56Z | |
dc.date.available | 2020-04-21T14:57:42Z | |
dc.date.available | 2022-11-10T15:37:56Z | |
dc.date.created | 2020-04-21T14:57:42Z | |
dc.date.issued | 2006-01 | |
dc.identifier | http://repositorio.ucb.edu.bo/xmlui/handle/20.500.12771/239 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5177281 | |
dc.description.abstract | La construcción de la sociedad de la información debe ser complementada con una visión y políticas pro-pobre. Para ello se define el concepto de pobreza de información y comunicación, se introduce el criterio de localidad línea de pobreza para su identificación y se sugiere cálculo del costo económico de alcanzar dicha línea para su medición agregada. En este proceso se reconoce la importancia de las restricciones estructurales y tecnológicas que enfrenta una sociedad y se explica cómo éstas determinan y son determinadas por la pobreza de información y comunicación. Esta investigación desarrolla estos temas en forma conceptual, con el objeto de contribuir a la investigación sobre la magnitud, profundidad y características de la pobreza de información y comunicación e identificar algunas de sus implicaciones para fines de política pública. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad Católica Boliviana "San Pablo". Escuela de la producción la competitividad. | |
dc.subject | Pobreza | |
dc.subject | Información. | |
dc.subject | Comunicación. | |
dc.subject | Desigualdad. | |
dc.title | Qué es y cómo medir la pobreza de información y comunicación en el contexto Latinoamericano | |
dc.type | Capítulos de libros | |