dc.creatorZegada Osuna, María Daniela
dc.date.accessioned2020-01-27T14:22:59Z
dc.date.accessioned2022-11-10T15:37:55Z
dc.date.available2020-01-27T14:22:59Z
dc.date.available2022-11-10T15:37:55Z
dc.date.created2020-01-27T14:22:59Z
dc.date.issued2019-12
dc.identifierhttp://repositorio.ucb.edu.bo/xmlui/handle/UCB/200
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5177270
dc.description.abstractEste artículo refleja las utilidades de la investigación acción y la etnografía, mediante la aplicación de técnicas y herramientas que generan resultados más completos.La metodología se aplica en la investigación de percepciones de los habitantes de Tiraque sobre el consumo de alcohol por parte de jóvenes de 14 a 18 años y su relación con la construcción de la familia, entre mayo y septiembre del 2019. Al construir con los actores, soluciones ante la vulnerabilidad social con técnicas participativas y dialógicas, se aplica la investigación acción. De igual manera, se aplica la etnografía. Ésta aporta como un estudio a grupos de personas, durante cierto tiempo utilizando la observación participante y de esta manera, se conoce su comportamiento en distintas situaciones. El objetivo del artículo es plasmar la forma en la que la etnografía y la investigación acción con técnicas participativas y dialógicas, se complementan logrando resultados más completos.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Católica Boliviana "San Pablo" - VLIR UOS.
dc.subjectEtnometodología
dc.subjectInvestigación acción
dc.subjectTécnicas participativas y dialógicas
dc.titleMetodología combinada: etnografíae investigación acción con técnicas participativas y dialógicas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución