dc.creatorPaz Soldán, Alba María
dc.creatorRocha Velasco, Omar
dc.creatorGonzáles Salinas, Gilmar
dc.creatorAlvéstegui, Martha Elena
dc.date.accessioned2019-08-15T15:43:55Z
dc.date.accessioned2022-11-10T15:37:49Z
dc.date.available2019-08-15T15:43:55Z
dc.date.available2022-11-10T15:37:49Z
dc.date.created2019-08-15T15:43:55Z
dc.date.issued2011-01
dc.identifierFalta citación
dc.identifier9789995432980
dc.identifierhttp://repositorio.ucb.edu.bo/xmlui/handle/UCB/79
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5177230
dc.description.abstractDedicados durante más de diez años a la enseñanza del lenguaje en la universidad, especialmente a los bachilleres que inician estudios superiores, estamos convencidos de que una formación sólida en el lenguaje es la base de una educación descolonizadora e integradora. Nos referimos, entonces, a una formación que haga posible que el estudiante se apropie de sus posibilidades con el lenguaje, no precisa-mente a partir de una gramática normativa, sino del desarrollo de sus habilidades de lectura comprensiva y crítica, de análisis, de síntesis y de estructurar su propio pensamiento.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Católica Boliviana "San Pablo"
dc.subjectLenguaje
dc.subjectGramática
dc.subjectOrtografía
dc.subjectSintaxis
dc.subjectHábitos de lectura
dc.subjectHábitos de escritura
dc.subjectLectura
dc.subjectEscritura
dc.subjectCompetencias comunicativas
dc.subjectCompetencias de lenguaje
dc.subjectCompetencias de lectura y escritura
dc.subjectPensamiento crítico
dc.subjectLectura crítica
dc.subjectExpresión oral
dc.subjectDiagnóstico
dc.subjectUniversitarios
dc.subjectDocentes
dc.titleCómo leen y escriben los bachilleres al ingresar a la universidad:
dc.typeLibros


Este ítem pertenece a la siguiente institución