dc.creatorPinto Tapia, Bismarck
dc.date.accessioned2021-05-05T14:51:16Z
dc.date.accessioned2022-11-10T15:37:30Z
dc.date.available2021-05-05T14:51:16Z
dc.date.available2022-11-10T15:37:30Z
dc.date.created2021-05-05T14:51:16Z
dc.date.issued2020-01-01
dc.identifierhttp://repositorio.ucb.edu.bo/xmlui/handle/20.500.12771/419
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5177075
dc.description.abstractLa Psicoterapia de Pareja tiene la finalidad de aliviar el sufrimiento de las personas ocasionado por la relación romántica. La Psicología Clínica ha descuidado el análisis de las patologías conyugales, así mismo se han desarrollado pocas escuelas en la terapia de parejas en comparación a la psicoterapia individual y familiar. Será el enfoque conductual uno de los primeros en desarrollar modelos terapéuticos aplicados a los problemas de pareja fundamentados en la evidencia, dando lugar al abordaje de las teorías cognitivas, apareciendo modelos terapéuticos centrados en los pensamientos irracionales. El auge del pensamiento sistémico aplicado a la psicoterapia, fomentó el desenvolvimiento de terapias relacionales en el ámbito de la terapia familiar, siendo los modelos estratégicos y estructurales los más difundidos. La Teoría de la Comunicación Humana propuesta por la Escuela de Palo Alto tuvo incidencia inmediata en la comprensión de las crisis conyugales y el consecuente impacto en la terapia de las parejas.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Católica Boliviana "San Pablo". Departamento de Psicología.
dc.subjectPsicoterapia de pareja sistémica
dc.subjectReciprocidad
dc.subjectPsicología
dc.titlePsicoterapia de pareja Sistémica focalizada en la reciprocidad
dc.typeLibros


Este ítem pertenece a la siguiente institución