dc.creatorGutiérrez León, Paloma
dc.creatorLosantos, Edith Marcela
dc.creatorGuillén, Natalie
dc.creatorAndrade, Carla
dc.date.accessioned2021-10-27T14:24:27Z
dc.date.accessioned2022-11-10T15:37:18Z
dc.date.available2021-10-27T14:24:27Z
dc.date.available2022-11-10T15:37:18Z
dc.date.created2021-10-27T14:24:27Z
dc.date.issued2021-10-27
dc.identifier2174- 7210
dc.identifierhttp://repositorio.ucb.edu.bo/xmlui/handle/20.500.12771/483
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5176971
dc.description.abstractEste estudio cualitativo analiza el fenómeno de la violencia contra la niñez y la adolescencia a partir de la percepción de niñas, niños, adolescentes y el entorno de protección formal e informal. Se recogió información primaria a través de grupos focales con niñas, niños, adolescentes y padres de familia; y entrevistas a profesores, personal de salud y funcionarios de los servicios de primera línea del sistema formal de protección, en los nueve departamentos de Bolivia. Con el propósito de ofrecer una lectura integral y sistémica del fenómeno de la violencia infantil, en el presente artículo se entretejen los resultados obtenidos tomando en cuenta el ámbito familiar, el escolar, el normativo-institucional y el societal, desde la percepción de los diferentes participantes del estudio. Entre los principales hallazgos se tiene que la familia y la escuela juegan un rol ambivalente de protección y agresión que contribuye a la impunidad de la violencia infantil, que ambas instituciones funcionan de manera antagónica antes que complementaria en cuanto a la protección de la niñez y la adolescencia. Que hay un temor adulto a la inversión de jerarquías, que a pesar de reconocer legalmente a la niñez y adolescencia como sujetos de derecho aún prevalece la perspectiva de verlos como objetos de derecho, que la violencia es reconocida como un fenómeno multidimensional pero su abordaje es unidimensional y que se insiste en la importancia de denunciar a pesar del descreimiento por la efectividad de la denuncia. Se necesita más investigación sobre la complejidad de las relaciones interinstitucionales para responder al maltrato infantil con respuestas efectivas.
dc.languagees
dc.publisherUniversitat Politècnica de València
dc.subjectViolencia contra la niñez y adolescencia
dc.subjectDerechos de la infancia
dc.subjectSistema de protección
dc.subjectBolivia
dc.titlePercepciones sobre la violencia contra la niñez y la adolescencia en Bolivia. Una visión sistémica
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución