dc.creatorCamacho Huarachi, Zulema
dc.date2018-04-11
dc.date.accessioned2022-11-10T13:27:52Z
dc.date.available2022-11-10T13:27:52Z
dc.identifierhttp://revistas.usfx.bo/index.php/rae/article/view/118
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5176835
dc.descriptionEste trabajo de investigación pretendió identificar el uso de medios de comunicación en la interacción Proyecto con sus Beneficiarios desde la perspectiva comunicación para el desarrollo propuesta en la Estrategia Integral de Comunicación y Difusión Proyecto BEISA 2012-2014. Para ello se realizó un proceso de indagación y así conocer la percepción de los principales involucrados. El proyecto BEISA3 como emisor, conformado por: investigadores, técnicos, consultores, pasantes, y tesistas quienes realizan investigaciones en temas agroambientales en las comunidades Parque Nacional Área Natural Manejo Integrado Serranía del Iñao del Departamento Chuquisaca (Bolivia). Por otro lado, los agricultores de las diferentes comunidades que viven en el PN-ANMI Serranía del Iñao. La interacción de estos dos grupos es mediante el uso de medios de comunicación en sus diferentes formas y tipos.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisacaes-ES
dc.relationhttp://revistas.usfx.bo/index.php/rae/article/view/118/102
dc.rightsDerechos de autor 2018 AGRO-ECOLÓGICAes-ES
dc.sourceAGRO - ECOLÓGICA; Vol. 2 Núm. 2 (2015): AGRO-ECOLÓGICA; 168-174es-ES
dc.source2313-2906
dc.source2411-7021
dc.titleEl uso de medios de comunicación masiva como herramienta de interacción y de implementación del proyecto BEISA3 - agroecología y alivio a la pobreza en Boliviaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución