dc.creatorGareca Apaza, Mireya Lauren
dc.date2020-12-23
dc.date.accessioned2022-11-10T13:27:41Z
dc.date.available2022-11-10T13:27:41Z
dc.identifierhttp://revistas.usfx.bo/index.php/rcti/article/view/366
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5176774
dc.descriptionAntecedentes: Investigaciones acerca del tema confirman la contaminación ambiental debido a la presencia de residuos inorgánicos como los plásticos en sus diferentes tipos. Objetivo: Determinar las características físicas y mecánicas de ladrillos ecológicos mediante técnicas que permitan identificar el proceso adecuado para producir un ladrillo de óptima calidad a través de una selección de residuos inorgánicos que permita contribuir a la disminución de la contaminación de la ciudad de Sucre y se convierta en una nueva alternativa como material constructivo.  Material y métodos: Se utilizó un enfoque cuantitativo, mediante el método experimental y método de la modelación, con técnicas de: bloques al azar, medición con técnicas de: bloques al azar, medición y registro de información. La muestra es de tipo aleatorio simple con 78 probetas, con tres tipos diferentes de dosificaciones para cada material: poliestireno (PS), polietileno de baja densidad (PEBD), polipropileno (PP) y tereftalato de polietileno (PET). Resultados: Se determinó que las características de los ladrillos ecológicos, responden a las propiedades físicas y mecánicas que se establecen en la norma colombiana, peruana y chilena. También se confirmó el impacto positivo al medio ambiente, mediante el reciclaje de plástico, lo cual disminuye el porcentaje de absorción de agua en un 22.6 % en relación al ladrillo común, pero no así el peso, el cual se incrementa. Conclusiones: De manera categórica, se pueden indicar que es posible la elaboración de ladrillos ecológicos para ser usados en la construcción sin afectar la calidad y que son capaces de competir con los ladrillos tradicionales de arcilla.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisacaes-ES
dc.relationhttp://revistas.usfx.bo/index.php/rcti/article/view/366/346
dc.relationhttp://revistas.usfx.bo/index.php/rcti/article/view/366/350
dc.rightsDerechos de autor 2020 Revista de Ciencia, Tecnología e Innovaciónes-ES
dc.sourceRevista de Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 18 Núm. 21 (2020): Ciencia, Tecnología e Innovación; 25-61es-ES
dc.source2708-0315
dc.source2225-8787
dc.titleNUEVO MATERIAL SUSTENTABLE: LADRILLOS ECOLÓGICOS A BASE DE RESIDUOS INORGÁNICOSes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución