dc.creatorCaballero Barrón, Luis Eduardo
dc.date2019-09-29
dc.date.accessioned2022-11-10T13:27:40Z
dc.date.available2022-11-10T13:27:40Z
dc.identifierhttp://revistas.usfx.bo/index.php/rcti/article/view/219
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5176766
dc.descriptionLa discriminación es una actitud culturalmente construida y de carácter biológico casi universal. Ante la falta de estudios sobre este fenómeno en la ciudad de Sucre. El objetivo de esta indagación fue caracterizar la discriminación en dicha ciudad, y determinar sus rasgos más relevantes en vecinos sucrenses, a través de una aproximación cualitativa, desde los protagonistas. Tres grupos focales conformados por 45 vecinos de los cuales se seleccionaron 16 entrevistas de acuerdo a tres ejes en que gira el problema de la discriminación definidos a priori: migración, cholificación y alteridad. Se evidencia la existencia de factores discriminadores con relación a los migrantes, a los cholos identificados con los indios, a los campesinos y a los adultos mayores produciendo una alteridad en los vínculos histórico-político-sociales relacionados con los espacios urbano-rurales.  El artículo contiene: Introducción, Método, Plan de análisis y discusión, Resultados, El 24 de mayo del 2008, La ley 045 y Conclusiones.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisacaes-ES
dc.relationhttp://revistas.usfx.bo/index.php/rcti/article/view/219/183
dc.rightsDerechos de autor 2019 Revista de Ciencia, Tecnología e Innovaciónes-ES
dc.sourceRevista de Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 17 Núm. 19 (2019): Revista Ciencia, Tecnología e Innovación; 67-82es-ES
dc.source2708-0315
dc.source2225-8787
dc.titleMigración campo-ciudad: discriminación generacional en Sucrees-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución